| ||||||||||||||||||||||
En términos absolutos, el comercio electrónico mantiene un comportamiento homogéneo a lo largo de este 2020, con momentos de mayor demanda y otros de valle. Pero lo que ha cambiado en las últimas semanas es el tipo de producto que los españoles compramos por Internet, según los datos de Packlink, la plataforma tecnológica de comparación y contratación de envíos de paquetería para particulares y empresas.
Si las compras online eran ya eran una tendencia clara en los últimos tiempos, el cierre de comercios físicos debido a la alerta por coronavirus ha impulsado su crecimiento de manera exponencial. La nueva demanda pasa por supermercados online, tiendas con productos difíciles de encontrar en los pocos comercios que siguen abiertos o servicios financieros que nos eviten pasar por el banco.
Las ventas de gran consumo durante la segunda semana de marzo (del 9 al 15 de marzo) marcaron un récord histórico, al incrementar las ventas un 71% respecto a la misma semana del año anterior, una cifra nunca vista antes desde que se tienen registros, según datos de Nielsen.
La declaración del estado de alarma y las recientes restricciones sobre la libre circulación de personas han obligado a miles de españoles a quedarse en casa. Un acto de responsabilidad que está teniendo consecuencias notables en el consumo y los hábitos de las personas. De hecho y con motivo del Día del Padre, el comparador Acierto prevé un incremento de las ventas online.
Tic-tac, tic-tac… Empieza la cuenta atrás para las rebajas de invierno. Una temporada comercial que permitirá a los consumidores aprovecharse de los descuentos y hacer sus compras pendientes, y que aterrizan oficialmente el 7 de enero. Pero, ¿cuánto gastaremos?, ¿cómo compramos? El último informe del comparador de seguros Acierto responde a estas preguntas.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) asegura que las compras navideñas provocan la pérdida de más de la mitad del presupuesto familiar del mes, dentro de esto, un gran porcentaje, pertenece a los regalos.
Luego de un periodo de gran incertidumbre vivido por las elecciones generales, los españoles volvemos a encaminarnos hacia nuestro día a día, coincidiendo con la temporada navideña y todo lo que esta representa. Aunque la familia sea parte esencial de estas fechas, la realidad es que los regalos lo serían casi en igual medida.
Un año más el Black Friday se ha convertido en uno de los eventos comerciales más importantes del país y uno de los que más expectación ha generado. Según los datos de Cuponation, en los que acumula las transacciones generadas a través de siete plataformas especializadas en el evento, durante el viernes, la cesta media de las compras ha sido de 70,97 euros.
Iba yo por la mañana mirando el móvil en el metro, leyendo las noticias preocupado a ver si se formaba gobierno o no como el resto de viajeros, y de repente pasó algo inesperado.En mitad del vagón se puso a cantar una Jeanette con 30 o 40kg más, con un acento castellano más pronunciado, pero eso sí, una credibilidad mayor que la mujer que nos encandiló con ‘Soy rebelde porque el mundo me ha hecho así’.Y digo mayor credibilidad porque era difícil creerse que una mujer como Jeanette pudiera cantar algo así como una experiencia en primera persona, pero sin embargo con esta mujer no solo te lo creías, sino que además empatizabas totalmente con ella.
El Black Friday se ha convertido en una campaña que muchos españoles aprovechan para adelantar sus compras de Navidad, pero un estudio llevado a cabo por Hubside revela que 3 de cada 5 personas que comprarán durante el Viernes Negro lo harán para regalarse a sí mismos e invertir en sus aficiones.
A pocos días del Black Friday y con las compras navideñas a la vuelta de la esquina, los psicólogos recomiendan un consumo responsable y advierten de que la adquisición impulsiva y continuada de productos puede acabar generando patrones adictivos respecto a las compras. El equipo de psicólogos de ifeel, la app de terapia online, ha elaborado una guía sobre esta problemática que afecta, según los expertos, a un 1% de la población española, lo que se traduce en 400.000 personas.
Los españoles se sitúan en el tercer lugar entre los europeos que afirman comprar más por la facilidad que ofrece Internet para adquirir productos y/o contratar servicios. Concretamente, 4 de cada 10 españoles (41%) opina que consume más debido al fácil acceso a las comprar online, una cifra diez puntos por encima de la media europea (31%) y solo superada por rumanos (43%) y polacos (44%).
El Black Friday de este año caerá el próximo viernes 29 de noviembre. Son muchas las estimaciones que van apareciendo en cuanto a lo que ocurrirá este año. Además el Cyber Monday seguirá siendo el mayor día de ventas online en la sesión de compras de Navidad en 2019.
El próximo viernes 23 tendrá lugar el esperado Black Friday; una jornada que cada vez cuenta con más adeptos y que algunos comercios ya han comenzado aprovechando su lanzamiento en otros países, como en Latinoamérica.
Según datos del estudio europeo de ‘Tendencias de consumo en Navidad’ de eBay, elaborado por Kantar[1] para analizar los hábitos de compra de regalos en España, los españoles prevén gastarse una media de 268€ en regalos durante esta Navidad. Esto supone un aumento de diez euros adicionales en comparación con el gasto del año pasado (258€).
Sin duda, el Smartphone es una de las principales vías de comercio electrónico y su importancia es creciente. Las compras a través de móvil crecieron en 2018 un 22% respecto al año anterior, y el 45% de los internautas reconoce que lo usan para comprar, según datos del Estudio Anual de eCommerce 2018, elaborado por IAB Spain y Elogia.
Este otoño el Black Friday es el viernes 29 de noviembre y se ha convertido en el perfecto arranque de la Campaña de Navidad. En 2018 esta cita con los descuentos movió 1.560 millones de euros solo en ventas online en España, un 10% más que el año anterior, según cifras de la Asociación Española de la Economía Digital. Este 2019 se espera un nuevo récord y que las compras por internet superen los 1.600 millones.
La realidad aumentada y virtual son tecnologías por la que apuestan las organizaciones. Más del 50% de las grandes empresas europeas habrán puesto en marcha una estrategia de realidad aumentada y/o realidad virtual en 2020, según datos de la consultora tecnológica IDC.
La mayoría de las personas eligen el tipo de calzado de acuerdo con el diseño y color que más les atrae, no obstante, muy pocos usuarios se decantan por un modelo pensado específicamente en la comodidad que ofrece esta importante prenda de vestir.
Hasta hace tan sólo unos años, los juguetes sexuales estaban cargados de tabúes negativos, haciendo su adquisición algo incómodo y generalmente con muchos nervios. Sobre todo, cuando había que desplazarse hasta un establecimiento físico. Sin embargo, esta situación ha cambiado definitivamente y sin posibilidades de vuelta atrás.
|