Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Aristóteles

Física aristotélica

El universo está constituido por dos mundos desde su interpretación de la realidad existente. Son el mundo sublunar y el supralunar. Sostenía que la tierra, de forma esférica, está en reposo en el centro del universo. Es lo que se denomina concepción geocéntrica o geocentrismo y no es cierto. El heliocentrismo de Copérnico está más cerca de la verdad real.

Genio

La interacción entre cuerpo y mente está presente en las explicaciones del preceptor de Alejandro Magno. Se discute la autoría de este problema XXX del Corpus aristotelicum. Según Diógenes Laercio el autor es Aristóteles. Según otros investigadores podría ser obra de su gran discípulo y amigo Teofrasto especialmente en la parte inicial.

​Felicidad

Séneca es un filósofo estoico nacido en Córdoba en el año 4 a. C. y que falleció en el 65 de nuestra era. Recibió una esmerada educación y fue tutor y consejero de Nerón. Escribió abundantes obras filosóficas y literarias y llegó a ser el ciudadano más rico de Roma.

​Epicúreos

En el libro de Catherine Wilson titulado Cómo ser epicúreo esta profesora de Filosofía de la Universidad de Nueva York ofrece una extensa serie de consideraciones sobre la utilidad del epicureísmo para la vida moderna. El miedo y el temor son los enemigos de la felicidad y hacen que desaparezca la tranquilidad de la mente o del ánimo. Por tanto, la consecuencia está clara: lo fundamental es vivir sin miedo a nada y luchando por vivir una vida plena y gozosa


Paradigma científico

Es verdad que los planteamientos del falsacionismo de Popper, aunque solucionen numerosos problemas del inductivismo, no representan el funcionamiento característico y habitual de la ciencia.

Schelling y los estudios

Este libro del gran filósofo idealista que fue Schelling se publicó en 1803 y es la expresión impresa del último curso que dictó en ejercicio de su actividad docente en la Universidad de Jena en el año 1802, ya que continuó su magisterio en otras universidades.

​Antropología filosófica

Las costumbres, comportamientos, conductas, mentalidades y formas de vida han interesado siempre a los filósofos. En definitiva, el fenómeno humano es objeto de investigación desde una perspectiva antropológica que forma parte fundamental de la filosofía. El campo de estudio de la antropología filosófica es muy amplio.

© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris