| ||||||||||||||||||||||
Sergio Fuster
Sergio Fuster (Buenos Aires 1965). Es Licenciado en Teología, filósofo y periodista. Autor de ensayos, una novela y columnas de opinión en varios medios de prensa. Fue columnista de "La Gaceta Mercantil" (2020-2023) y desde 2022 colabora con el Suplemento de Cultura de Diario "Perfil". Docente de Filosofía e Historia de las religiones. Ha sido profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Libros publicados: "Redención y liberación" (2012); "El espíritu sin tiempo" (2013); "La religión partida" (2014); "EL Dios digital" (2015); "El campo de la trascendencia" (2016); "La religión en el mundo contemporáneo" (2018); "Pasión y muerte de la historia" (2022). Novela: "La sacerdotisa" (2019). |
![]() |
Contrario de lo que se temía en la década del cincuenta, que todo terminaría en un régimen orwelliano, podemos decir con el “diario del lunes” que nuestra realidad se parece más a “Un mundo feliz” de Huxley que a la caricatura del stalinismo de “1984”. Al menos por ahora. Una humanidad fría y medicada, donde reina la ingeniería tecnogenética y donde el amor es improcedente.
Recuerdo allá por el año 2015 cuando Jorge Bergoglio (papa Francisco I) declaró bajo una seguidilla de atentados terroristas que “estamos ante una Tercera Guerra Mundial que se pelea por todas partes”. Aunque, según mi opinión, el papa no siempre ha acertado en sus juicios, creo que, en esa ocasión, tenía parte de razón. Desde entonces el violento panorama ha ido creciendo exponencialmente.
|