Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Rafael Merino
Rafael Merino
La sección de baloncesto del Real Madrid ha recuperado el espíritu con el escolta de la NBA
La contratación de Rudy Fernández ha supuesto una formidable inyección de sangre fresca en la sección de baloncesto del Real Madrid.
Sergio Rodríguez y Pocius catapultaron al Real Madrid frente al Cajasol de Plaza
Cuando los artistas no gozan de su máximo esplendor es necesario que los escoltas tomen el mando de las operaciones. Esto mismo sucedió en el Real Madrid en su esforzada victoria frente a un táctico Cajasol. Porque cuando Rudy está sólo ante el mundo no es suficiente y necesita de ayuda como encontró en Sergio Rodríguez y Pocius. Entre los tres despertaron al Real Madrid, muy impreciso, y acabaron con un correoso Cajasol, huérfano sin Davis.
El Cajasol de Plaza visita el Palacio de los Deportes en el ‘estreno’ de Ibaka
El baloncesto ha recobrado el protagonismo en Madrid, más concretamente en aquellos aficionados que visten de blanco. Se respira otro aire en este Real Madrid, aunque todavía existan temas que pulir como las defensivas. Quizá con Ibaka, que se estrenará ante su temporal afición, se ayude a solventar estos problemas. Y que mejor forma de probar estos avances que recibiendo al Cajasol de un amigo como Joan Plaza y de un jugador en estado de gracia como Paul Davis. Madrid disfruta, pero este domingo tendrá un rival de altura.
El conjunto israelí despertó al cuadro blanco del sueño de la Euroliga en Barcelona
Cuatro Copas de Europa contra nueve Copas de Europa. Dos históricos frente a frente. Dos grandes transatlánticos con plantillas repletas de jugadores de alta enjundia en el baloncesto. Dos clubes con cuentas pendientes tras enfrentarse, por última vez, en Barcelona, cita donde se rompió el sueño europeo del Real Madrid, el cual busca recuperar en este curso, máxime tras su magnífico arranque de Euroliga y el impulso de esperanza otorgado por Rudy e Ibaka.
A sus 28 años, Jaycee Carroll (Laramie, Wyoming; 1983) afronta el mayor reto de su carrera deportiva: jugar con éxito en el Real Madrid. Este anotador de pura sangre aterriza avalado por sus números durante su etapa universitaria -en Utah anotó más de 2.500 puntos en cuatro años-, su paso triunfante por Italia -jugó en el Banca Termas Teramo- y por su magnífica trayectoria en Gran Canaria, donde fue máximo anotador de ACB (2010 y 2011) y mejor escolta de la pasada temporada en detrimento de Juan Carlos Navarro.
El retorno al Palacio de los Deportes, el sitio de los grandes éxitos del baloncesto del Real Madrid, dejó sensaciones más que positivas. El conjunto de Pablo Laso se desayunó al Fuenlabrada, y lo hizo tras mostrar su enorme potencial desde el perímetro, su poderío en la zona, su capacidad infinita de recursos técnicos y exponer defensas de esas que ganan trofeos. Y la afición, nuevamente en su casa, rebosa esperanzas de éxitos y se muestra rendida en los brazos de su nuevo icono: Rudy Fernández.
A Óscar Freire, a sus 35 años, las leyendas ciclistas ya no le influyen, ni siquiera aquellas de contenido dramático; a él sólo le importa entrar en la historia del ciclismo como el corredor con más triunfos en los mundiales, el broche a su carrera. Su victoria en las calles de Copenhague, después de 266 nerviosos kilómetros, supondría su cuarto arcoiris, aventajando así a los belgas Van Steenbergen y Eddy Merckx y al italiano Alfredo Binda. Y atrás quedaría esa maldición histórica de este preciado maillot que persigue a su portador, siempre envuelto en desgracias.
Después de 3.300 kilómetros y 46 puertos de montaña, la 66ª edición de la Vuelta a España coronó a Juanjo Cobo en la madrileña Plaza de la Cibeles.
Víctor Claver (Valencia, 1988) se muestra tan cauto como ambicioso de cara a la conquista del Europeo de Lituania. Trasmite sosiego porque es consciente que este campeonato contará con los mejores jugadores del continente que habitan en la NBA y porque se reparten plazas para estar en los Juegos Olímpicos de Londres; pero, su gen competitivo despierta su afán por revivir esas sensaciones experimentadas durante el Europeo de Polonia (2009), donde España, con Claver como testigo, se hizo con el primer oro de toda su historia.
El base de España y Toronto Raptors asegura que no sienten más presión al ser los campeones de Europa y tener que ganarse una plaza en los Juegos Olímpicos de Londres
En el ciclismo todo es extraordinario: recorridos kilométricos, ascensiones con porcentajes inhumanos, calendarios cargados de competiciones, descensos y caídas vertiginosas, tecnologías de última generación, aficionados agolpados en las cunetas, escándalos consecuencias del dopaje… Todo es a lo grande. Todo excepto el dinero de los ciclistas. En comparación a otros deportes, éstos no son millonarios y sí trabajadores de la bicicleta. El ganador del Tour de Francia se embolsará unos 450.000 euros; en Roland Garros, el vencedor supera el millón de euros.
Su amigo Rafa Nadal acaba de caer en la final del Masters Series de Madrid. “Son cosas del deporte. Djokovic ha estado en campeón. No se puede decir nada más”, reflexiona Carlos Moyà (Palma de Mallorca, 1976). Para él, esta final tampoco ha sido una más. Este torneo ha supuesto su estreno como coordinador entre jugadores y dirección. “Ha sido una nueva experiencia y me he sentido muy cómodo”, reconoce. Este debut detrás de las pistas se ha realizado seis meses después de su retirada como jugador profesional. “Fue una gran época”, apunta. No es para menos. Moyá ganó un Roland Garros (1998), una Copa Davis (2004) y alcanzó el número 1 del ranking ATP (1999).
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris