Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Miguel Jesús Castillo Garrido
Miguel Jesús Castillo Garrido
Las redes sociales llegan a generar una falsa realidad que alimenta el afán por emigrar hacia España y hacia Europa gracias a las situaciones irreales que se pueden llegar a dar en estas

Las migraciones del ser humano siempre han estado presentes a lo largo de Historia. Desde el mismo inicio de su existencia, los movimientos migratorios han sido una constante en el desarrollo evolutivo de las sociedades. En la actualidad, los movimientos migratorios que se efectúan suponen un peligro para las personas que los realizan, más aún si estas personas son de temprana edad debido a la desestabilización de estas personas.

La comunidad científica ha descuidado la tarea de explicarle al público sus logros, o no se ha sabido articular bien el funcionamiento de la ciencia en una sociedad democrática

Parece duro empezar afirmando que los negacionistas suelen ser gente peligrosa, pero hablando histórica y antropológicamente, todo cobra sentido, cuando comparamos con perspectiva histórica a quienes en 1600 negaban que la Tierra da vueltas en torno al Sol, y acabaron con Giordano Bruno en la hoguera y a punto estuvieron de hacer lo mismo con Galileo Galilei, afirmando que el sol era solo una estrella más.

Danilo Campos Pereira: “El colectivo femenino migrante tiene que desafiar una 'discriminación heterogénea' por ser mujer o pertenecer a una etnia diferente a la del país de acogida"

La investigación en torno a los fenómenos migratorios ha sido amplia en estos últimos años, sobre todo a nivel internacional, abordada desde el plano económico, antropológico y sociológico. El interés sobre estos fenómenos se ha intensificado en los últimos años debido, en gran medida, al crecimiento experimentado en su volumen.

Estos fenómenos estarían relacionados con lo que en psiquiatría y psicología se conoce como pensamiento mágico

El fenómeno 'chemtrail' no se trata tan sólo de una serie de relatos con una mayor o menor carga de imaginación y en los que la ciencia cobra cierta importancia, sino de una hipótesis basada en planteamientos, la mayoría de ellos erróneos, pero más o menos plausibles, por lo que es necesario tener acceso a información verificable y acreditada.

Las diferencias económicas, raciales, religiosas, políticas, de poder o de supervivencia, en suma, se siguen dirimiendo con las armas más o menos sofisticadas hasta conseguir el sometimiento, la destrucción, la sumisión del enemigo que pasa a ser el vencido a todos los efectos, incluso los más degradantes.

Es una práctica que viola los derechos fundamentales de las niñas y mujeres,  ya que pone en grave riesgo su salud física y emocional, por lo que es importante un trabajo de sensibilización y formación en las comunidades que lo llevan a cabo, partiendo del conocimiento de sus ritos e identidades, así como un trabajo de legislación.

La entrada del mes de abril nos recuerda que el día 8 se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, día elegido porque recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano compuesto por Jarko Jovanovic.

La gran parte de los pequeños núcleos de población de la península Ibérica y de las islas está en riesgo de desaparecer antes de que acabe este siglo. De no poner freno, y atajar las medidas necesarias, España perdería el mosaico de tradiciones, valores humanos, culturas, gastronomía,y en general una forma de vida que hacen únicos a sus pueblos.

Es cuanto menos necesario mostrar y exponer públicamente preocupación y acción, por la crisis estructural y funcional que los habitantes de la España rural estamos viviendo. El proceso de despoblación está dejando sin población activa a pueblos y comarcas, con una tendencia demográfica negativa, que es necesaria analizar por los distintos gobiernos, autonómicos, locales, estatales y globales.

El movimiento de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todos los rincones de nuestro planeta. Ante los flujos migratorios, en la actualidad podríamos hablar del impacto sobre la etnicidad que estos producen, el malestar tanto administrativo, como el de las poblaciones receptoras hacía un sociedad multicultural.

No considero irrelevante reflexionar acerca de la dicotomía en la función que oficialmente se dan a los CIEs en nuestras fronteras estatales, y la realidad en la práctica del día a día, que conocemos a partir del análisis de diferentes perfiles de las personas detenidas, así como la variedad de situaciones personales sancionadas a través de las órdenes de expulsión e internamiento.

Uno de los hechos más relevantes del siglo pasado, culturalmente hablando, pudo ser el asentamiento de las bases, de La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, denominada “UNESCO”, y particularmente ya en este siglo , en su 32ª reunión, celebrada en París en 2003, donde se consideró la importancia que reviste el patrimonio cultural inmaterial.

© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris