Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Manuel Villegas
Manuel Villegas
Sánchez ha planteado que algunas instituciones gubernamentales sean trasladadas a provincias del interior como medida para frenar el despoblamiento

Recientemente en un artículo, yo decía que Pedro Sánchez no dice más desatinos ni comete más yerros porque no le da tiempo. Confieso que me equivoqué. A Pedro Sánchez le sobra tiempo para estar continuamente saltándose la barrera de la sensatez y del buen juicio. ¿Tendrá averiadas algunas neuronas?

Bildu ha dejado bien claro que este partido es quien tiene la llave para abrir o cerrar acuerdos

Si no, no ostentaría el poder con los que quieren destruirla.Pero donde ha llegado el colmo de su desfachatez ha sido en la pasada Sesión de Investidura en la que ha pedido, con todo el descaro y desfachatez la abstención del PP y de Ciudadanos a cambio de nada. Estamos de acuerdo que estos partidos, aunque fuese con la concesión de prebendas, no quieren participar en un Gobierno en el que lo presida sea una persona de la que no se pueden fiar y que un día gira al norte y otro al sur, según sople el viento favorable para sus intereses, pero aún sabiéndolo los pone en el compromiso de que tengan que decir que no, para poder culparlos de que si no hay Gobierno, no es por por su causa sino por la de los demás.Pablo Iglesias, ya le ha dicho claramente que, con las condiciones que ofrece, que no cuente con su ayuda.Así le va a España que está en manos de un irresponsable que, posiblemente lo que busque sean unas nuevas elecciones, que, según su mandado Tezanos, le auguran un triunfo considerable, pero como se ha dicho siempre que la única encuesta que vale es la que sale de las urnas que se arriesgue veremos a ver qué respondemos después de tanto desaguisado, desgobierno e incertidumbre.

Los males de los que adolece Hispano América los únicos responsables son sus mismos gobernantes

Se suele decir que la grandeza de un hombre se puede medir por la magnitud de sus enemigos. Dicho que no consideramos totalmente valido pues hay hombres excelsos que tienen enemigos miserables y rastreros. Este es el caso de España, nación que posee unas gestas esplendorosas y que sus enemigos infames y abyectos han hecho todo lo posible por desprestigiarlas con ignominias y patrañas.

¿Cómo puede analizarse cualquier época pasada de la historia de España desde la Constitución de 1978?

Queridas personas, historiadoras reconocidas (unidas todas en mi corazón y estima): acabo de oír por la radio una entrevista a un tal José Luis Villacañas, poniendo a parir a las historiadora malagueña (El Borge), María Elvia Roca Barea, catedrática de Instituto, y a su libro "Imperiofobia y Leyenda negra", ed. Siruela.

Lo más que ha llegado a ser se ha reducido a ostentar la categoría de condado dependiente del reino de Aragón, que, como es más que conocido, con el matrimonio de Isabel I de Castilla con Fernando V de Aragón, formaron el reino de España, con la condescendencia de Isabel que, aunque Aragón tenía menos peso específico que Castilla, permitió que Fernando no fuese un rey consorte, sino que ostentase también el título rey de Castilla, al igual que ella, con el famoso “Monta tanto, tanto monta”.

Pedro Sánchez en el Discurso de Investidura ha prometido el oro y el moro. Se ha centrado en nuevas políticas sociales y de gasto público. La pregunta que surge a continuación es ¿De dónde va a sacar el dinero para subvenir los dispendios que promete?

Quo usque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? , así comienza Cicerón la primera de sus Catilinaras pronunciada ante el Senado romano contra Lucio Sergio Catilina en el año 63 a. C., cuando dio a conocer la conjura de éste para hacerse con el poder absoluto. Vertida la frase al Español, tenemos: ¿Hasta cuando finalmente vas a estar abusando, Catilina de nuestra paciencia?

Por desgracia en España la verdad está proscrita. Es difícil encontrar a alguien que la exprese sin tapujos ni ambajes. Pocos son los que se atreven a manifestarla con claridad, por eso, para eludirla se emplean circunloquios, vericuetos, cualquier artilugio verbal con tal de no decirla abiertamente.

Lo digo y lo repito, era mucha la felicidad de la que hemos gozado ciertos años, para que, poco a poco y por unos intereses espurios e inconfesables, no se fuese minando y socavando ese estado de paz social que, con esfuerzo, abnegación, renuncia y buena voluntad consiguieron los que cambiaron la dictadura por le democracia.

Empleo la palabra altruísmo, porque hoy está mal visto decir caridad, porque hay quienes, en su supina ignorancia, consideran que este vocablo está ligado al cristianismo, cuando la caridad consiste, en cualquier parte del mundo, en ayudar el más necesitado y menesteroso.

España entera está sobresaltada y conmocionada por el terrible y luctuoso suceso que ha protagonizado Verónica, la mujer de 30 años que se ha suicidado por no poder sufrir la presión a la que se veía sometida especialmente en la fábrica en la que trabajaba.

Durante los siglos XVI y XVII, las piezas de teatro se representaban en los corrales o corralas de las casas de vecinos. Se trataba de los patios interiores de ciertas viviendas en los que se colocaba un tablado para la interpretación de comedias. Aunque se tratase de tragedias o dramas, todas las piezas recibían el mismo nombre: comedias.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris