| ||||||||||||||||||||||
Llucià Pou Sabaté
Buscador de la verdad. Enamorado de la vida. Con pasión por ayudar a los demás. Con ganas de construir un mundo mejor por el amor. Nacido en Gerona (1960), estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba la Licenciatura en Geografía e Historia (1984), vivió en Roma 10 años donde cursó el Doctorado en Teología, y ahora vive en Granada donde hizo el máster de profesorado de Educación Secundaria, y colabora con la Universidad mientras está cursando un programa de Doctorado en filosofía. Profesor de Teología y humanidades, actualmente del Claustro de la Universidad internacional de la Rioja, ha dirigido y participado en Congresos: Simposios de Teología de la Universidad de Navarra, Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino (Barcelona, Roma), Universidad de Granada. Entre sus publicaciones destacan el libro de la Tesis doctoral: "La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino" (2007), y las comunicaciones sobre estos temas que publicó en libros (Universidad de Navarra, Universidad de Roma, Editorial Vaticana de Roma, etc.). También tiene libros de ayuda a los demás, como "La pérdida de un ser querido", "Mi querida misa", "Carta a un cónyuge con dudas", "Jesús Maestro modelo del educador", "Esperanza y salvación", etc. Colabora con sus artículos en algunos periódicos y portales de internet, además de desarrollar una actividad de difusión en las Redes sociales. |
![]() |
En estos días que se buscan culpables sobre la Dana de Valencia, en lugar de arrimar el hombro en la reconstrucción y sobre todo la reparación de las pérdidas humanas en la medida que sea posible, vemos que el relato sustituye la verdad, pues se busca la buena imagen.
Ana regenta una pequeña tienda familiar que heredó de sus padres. Durante años, el negocio marchó bien, pero los cambios en las preferencias de los clientes y la creciente competencia online comenzaron a afectar las ventas. En lugar de rendirse, Ana decidió invertir en la formación de su equipo.
La evolución de la moralidad sexual en las últimas décadas muestra un recorrido complejo, desde el impulso libertario del amor libre en los años 60 hasta el actual moralismo que busca reivindicar derechos en un sistema que permanece lleno de contradicciones.
En un entorno empresarial en constante cambio, la dirección estratégica de una organización es fundamental para su supervivencia. Si te preguntas hacia dónde se dirige tu empresa o departamento, si existe un plan claro para los próximos 10 años, si el clima laboral es positivo o si la competencia está ganando terreno, es probable que necesites un plan estratégico sólido.
Hoy iba en el bus y la calefacción me quitó el frio del cuerpo. Pensé en los tiempos en que mantener el calor corporal era vital para las épocas de frío, al igual que conseguir alimentos. En el mundo moderno, mantener el calor o satisfacer necesidades básicas es solo una cuestión de apretar un botón o encender una máquina.
La investigación social es un proceso fundamental para comprender las dinámicas y fenómenos que ocurren en la sociedad. Para llevar a cabo investigaciones rigurosas y efectivas, es esencial dominar diversas metodologías y técnicas de recolección de datos. En la investigación social, seleccionar los métodos adecuados para la obtención de información es crucial para comprender y analizar fenómenos sociales de manera efectiva.
Los valores son esenciales para guiar las acciones y decisiones de las personas. Actúan como brújulas éticas que configuran el comportamiento profesional y aseguran la dignidad, respeto y justicia en el trato hacia los demás. Estos principios y creencias fundamentales no solo son críticos para la práctica profesional, sino también para la cohesión social y la integración cultural dentro de la comunidad.
Chimamanda Ngozi Adichie es una de las voces más influyentes en el feminismo contemporáneo, y en su discurso "We Should All Be Feminists" explora la importancia de comprender el feminismo y el género en nuestra sociedad actual. Desde joven, Adichie se enfrentó a ideas preconcebidas sobre el feminismo. Su amigo Okuloma fue el primero en llamarla feminista, aunque con un tono peyorativo, como si se tratara de un insulto.
La selección de personal es un proceso crucial para cualquier organización, ya que la incorporación de un nuevo miembro puede afectar de manera significativa el desempeño y la permanencia de la empresa en un mercado altamente competitivo. Seleccionar al candidato adecuado no solo asegura una alineación con los valores y cultura organizacional, sino que también contribuye a un desarrollo sostenible y al crecimiento de la empresa.
La propaganda ha sido una herramienta poderosa para moldear las creencias y actitudes colectivas, y Edward Bernays, uno de los padres de las relaciones públicas, introdujo el concepto de un “gobierno invisible” que gobierna la opinión pública mediante el control de la información. Este “gobierno invisible” está formado por expertos en propaganda y relaciones públicas que manipulan ideas y gustos sociales sin que la mayoría de las personas lo perciba.
En el bullicioso mundo moderno, donde la tecnología nos mantiene más conectados que nunca, ¿realmente estamos comunicándonos de manera efectiva? William Ury, reconocido experto en mediación y negociación, plantea una pregunta esencial: “¿Qué ocurre si nadie escucha?” Según Ury, vivimos en la “Era de la Comunicación”, pero esta está desbalanceada hacia el habla y la expresión, mientras la escucha queda relegada a un segundo plano.
La visita de los Reyes de España a las zonas afectadas por la tragedia en Valencia ha sido percibida por muchos como un reflejo de las deficiencias y desafíos en la gestión de crisis en el país. Lo que debería haber sido un acto de solidaridad se vio empañado por problemas de organización y logística que resaltan las carencias en la respuesta ante emergencias, además de un creciente descontento social.
|