Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Juan de Dios Ramírez Heredia
Juan de Dios Ramírez Heredia

Pero este año mi felicitación no puede ser como la de años anteriores. La sociedad española y, por supuesto, la de todo el mundo está para muy pocas fiestas. Y nosotros, los gitanos y las gitanas, mucho menos.

Consideraciones sobre los “delitos de autor” hechas por Marcos Santiago Cortés, letrado del Colegio de Abogados de Córdoba

Y llegó la democracia a nuestro país, once años después y el panorama de nuestra comunidad en España había cambiado muy poco. El estudio demográfico más serio realizado por el prestigioso Instituto de Sociología Aplicada, arrojaba una cifra letal para un pueblo que padecía un analfabetismo absoluto del 80% de sus integrantes.

Hace 558 años que los gitanos entraron en Andalucía

El reinado de Enrique IV fue muy alborotado por causa de los conflictos sucesorios, el enfrentamiento entre los nobles y la propia guerra civil de sucesión castellana, pero nada fue suficiente para impedir que el Rey diera su más contundente testimonio de su afecto por Don Miguel Lucas de Iranzo.

Dives lumiati andal rromaní tchib

Pero no, hablaban en rromanó. Hombres y mujeres cuyas familias habían vivido separados y perseguidos durante siglos. Pero habían conservado las costumbres y tradiciones comunes siendo su principal tesoro la vieja lengua con la que salieron de la lejana India nuestros más remotos antepasados.

Comprenderán que este no es el momento de valorar su aportación al flamenco. Eso ya lo han hecho muchos comentaristas. Hoy quiero poner de manifiesto que Vicente Castro Jiménez, Parrita, fue un fiel seguidor de su estirpe flamenca, genuinamente gitana, que siguió las huellas de su hermano mayor “El Peti”, ganador del prestigioso Festival del Cante de las Minas.

Moldavia ha vivido, en su reciente historia, momentos de gran confusión y peligro. Su población es muy variada siendo la mayoría ciudadanos de origen moldavo, seguidos por porcentajes similares de población ucraniana y rusa. A partir de ahí afloran una cantidad variopinta de pequeñas comunidades de orígenes y culturas muy diversos. Y entre estas últimas está la población gitana.


Nosotros, desde la Unión Romaní, siempre hemos estado en contra de este grupo político porque sabíamos que en su programa anidaban las ideas asesinas que llevaron a Hitler al poder en la primera mitad del siglo pasado.


El 19 de junio de 2014 el rey emérito, don Juan Carlos I, abdicó del trono de España en favor de su hijo el entonces príncipe don Felipe de Borbón y de Grecia. Dos días después juró la Constitución y se hizo cargo de la Jefatura del Estado dando así continuidad a la monarquía española. Una continuidad muy accidentada porque todos los monarcas españoles desde el año 1808, en que reinaba en nuestro país Carlos IV, han tenido que salir de España camino del exilio.

Este mediodía he visto el Telediario de las tres de la tarde mientras almorzaba en mi casa y poco ha faltado para que se me atragantara un trozo del muslito de pollo que en aquel momento me llevaba a la boca. Ana Blanco iba encadenando las noticias hasta que llegó el capítulo de los sucesos relacionados con el tráfico. En una de las carreteras españolas, concretamente en la que atraviesa el municipio de El Álamo, en Madrid.

¿Están locos sus señorías? Deben estarlo si no han sido capaces de ponerse de acuerdo para encontrar una fórmula que hiciera posible la aprobación del dictamen sobre “políticas sociales” elaborado por la Comisión para la Reconstrucción, tan vapuleada durante su andadura.


Sin duda alguna los tiempos han cambiado tanto y los adelantos tecnológicos han logrado cosas tan maravillosas que si nuestros antepasados levantaran la cabeza, como se dice en el lenguaje popular, se volverían a morir. Yo mismo, desde la altura de la montaña que supone mis muchos años de vida, miro el trayecto realizado desde que en mi juventud cogí en Andalucía un tren desvencijado, de vagones de madera.

Ya tenía terminado mi comentario semanal, al hilo de la actualidad que más directamente nos afecta, cuando al abrir el correo electrónico me he tropezado con una carta que me envía una de nuestras colaboradoras que trabaja en uno de nuestros programas sociales en Extremadura. Ella es una mujer luchadora que, a pesar de contemplar la dureza con que transcurre la vida de buena parte de nuestra gente, nunca ha tirado la toalla ante las adversidades.


© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris