Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
José Carlos García Fajardo
El envés
José Carlos García Fajardo
Reduccionismo de una realidad compleja que es natural, hermosa y tan respetable como las otras opciones pero todavía tergiversada por prejuicios arcaicos y mitificados por la ignorancia y el miedo a ser uno mismo, y a llamar a las cosas por su nombre con respeto y dignidad
“Examinamos qué es la heteroflexibilidad, una idea cada vez más presente entre aquellos que se niegan a las etiquetas”, subraya Lucía Lijtmaer en su artículo El mercado de los heteroflexibles, que invita a algunas precisiones porque no dejan de ser también categorías políticas y conceptuales.
Cabe cierta ayuda humanitaria, aunque sólo sea por la vía de la reparación, pero pudiera ser que la mejor manera de ‘ayudar’ fuera retirarnos y reconocer su mayoría de edad.
Quizá haya llegado el momento de hablar menos de ‘ayuda humanitaria’ y denunciar las corrupciones y abusos por parte de los poderosos del norte sociológico en connivencia con dirigentes venales de esos pueblos empobrecidos del sur, de Oriente Medio y de tantas otras latitudes.
En las comunidades campesinas los abuelos continúan siendo el pilar de la familia. El problema surge en las ciudades modernas. La pérdida de la relación directa produce efectos desastrosos de los que algunos sociólogos ya dan la voz de alarma
Los abuelos son muy necesarios para el equilibrio intergeneracional. Conocen su proceso y se han ido adaptando a las transformaciones sin perder los valores tradicionales.
El justo no pretende hacer cosas buenas, sino que bueno es lo que hace el justo. Si se busca el mérito de las acciones, éstas se prostituyen
Existe una tradición milenaria que proclama “amarás al prójimo como a ti mismo”. Aunque ya hay textos hindúes y budistas que la expresaron centenares de años antes.
En estos días de tantas decepciones por parte de instituciones, de políticos, de sociólogos, de académicos y de no pocos periodistas vienen a mi mente las sabias palabras del Maestro Raimon Pánikker que tantas veces nos urgía a la reconciliación y al diálogo con los demás y con el propio medio, en el que vivimos nos movemos y somos.
¿Qué más dará una fecha que otra si el tiempo es usura de la vida? Pero los seres humanos necesitamos la celebración siguiendo el curso de la naturaleza. Antes, celebraban la siega o la vendimia, los ritos de amor o de paso.
En la antigua sabiduría Tolteca, según Kapulli y Temazcal, se describían cuatro males fundamentales.
Toda persona tiene derecho a encontrar alimento, trabajo, vivienda y cuidados sanitarios, así como a disfrutar de una pensión que asegure su vejez en dignidad y afecto en el seno de la comunidad que, de una manera u otra, ha contribuido a construir.
Legalizar la prostitución protege a quienes la ejercen libre y voluntariamente, y facilita la lucha implacable contra el criminal mercado de la trata y del proxenetismo.
Para transformar este sistema caduco, tenemos que ponernos en la perspectiva de las víctimas de la crisis financiera, alimentaria, energética, hídrica, climática y social. Así encontraremos una causa común: un modelo de sobreexplotación y de olvido de la condición humana.
¿La Universidad se ha convertido en una guardería de adultos tal y como ha criticado en alguna ocasión?
Que la ciudadanía no se agota ni identifica con la democracia parece necesario recordarlo en nuestro tiempo. Se es ciudadano cuando se supera la condición de súbdito y uno puede participar mejor en una auténtica democracia.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris