| ||||||||||||||||||||||
José Carlos Arroyo Muñoz
José Carlos Arroyo Muñoz (Washington D. C., 1964) es historiador y reside en San Juan, Puerto Rico. Posee un doctorado en Filosofía y Letras en Historia de Puerto Rico y el Caribe del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe y actualmente cursa un segundo doctorado en Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Catedrático Auxiliar y director del Departamento de Historia de América en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Autor de Breve Historia de Puerto Rico (Los Libros de la Catarata / Instituto Franklin-UAH, 2023) y Rebeldes al poder (Isla Negra Editores, 2002), ha publicado ensayos en revistas académicas y libros colectivos sobre ideologías políticas, populismo y figuras históricas puertorriqueñas. Sus investigaciones destacan la historia política y social de Puerto Rico, con un enfoque en las luchas ideológicas del siglo XX. En su actual etapa internacional, desarrolla investigaciones sobre la hegemonía estadounidense en el orden mundial, la diplomacia económica y las redes empresariales transnacionales, con especial atención al papel de América Latina y España en la proyección global de Estados Unidos durante la Guerra Fría. Su trabajo doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid sobre la International Basic Economy Corporation (IBEC) examina la intersección entre economía, ideología y poder en el contexto de la competencia geopolítica del siglo XX. |
![]() |
Las políticas migratorias de Trump afectaron directamente a miles de latinoamericanos. Pero su verdadero legado es más profundo: un proyecto que busca borrar décadas de diversidad en nombre de una identidad única. ¿Cómo llegó EE.UU. a esta batalla por su alma?
|