Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Jorge Hernández Mollar
Jorge Hernández Mollar
La falta de respeto a las personas y a las instituciones que representan, han desembocado en un clima de crispación pública que es lo más alejado de la necesaria convivencia pacífica y ordenada en nuestra sociedad
Con una cierta perspectiva y después de transcurridos unos días desde el triste espectáculo que se fraguó alrededor de la dramática batalla que estalló públicamente entre los dirigentes del partido socialista, convendría destacar algunos aspectos que analizados con rigor y objetividad, pueden servir para que los actuales líderes de los distintos partidos políticos tomen buena nota y les sirva de reflexión.
Mantengo la teoría de que los atentados del 11 de marzo del año 2004 marcaron una frontera que produjo una ruptura en el tradicional entendimiento entre los dos grandes partidos de centro derecha y centro izquierda de nuestra nación, a pesar de las obligadas y en ocasiones duras confrontaciones que mantuvieron desde la transición política.
Quizás el grado de sorpresa en Europa, lo pueda tener el lugar y el momento crucial en el que se produce
El reciente atentado perpetrado por el Daesh en Rouen, al norte de Francia, en el que ha sido asesinado cruelmente el sacerdote Jacques Hamel y herida gravemente una religiosa durante la celebración de la Santa Misa y en presencia de tres fieles más, ha conmocionado de nuevo a Europa con la “sorpresa” añadida de que la ejecución se ha realizado en una Iglesia Católica.
Es una guerra sin uniformes, cobarde, fanática, cruel...
Ya parece inevitable que ante la ola de despiadado terrorismo que invade casi todos los rincones del orbe, algunos líderes y cualificados dirigentes mundiales, como el propio Papa Francisco, no tengan empaque en hablar claramente de que la humanidad está inmersa en una tercera guerra mundial.
“Dios bendiga a España”. Con estas palabras de despedida el Presidente de EEUU, Barack Obama, ha cerrado su reciente y fugaz visita a España.
De nuevo un terremoto político, propiciado esta vez por Gran Bretaña, ha sacudido los cimientos de la mayor estructura supranacional que inició su construcción sobre las cenizas de la segunda tragedia más dolorosa y sangrienta de la Europa del siglo XX.
Una vez más y a escasos siete meses desde la última convocatoria, los españoles nos vemos inmersos en un nuevo proceso electoral que está reflejando la división y desorientación de una ciudadanía sorprendida y preocupada por este inesperado capítulo de nuestra vida política.
El nueve de diciembre del pasado año, iniciaba mi artículo sobre el debate de las pasadas elecciones diciendo que ”más parecía un reality show que un debate electoral..”.
No creo que en este segundo tiempo del derby político nacional, le resulte muy complicado al electorado redirigir su voto a la opción política más convergente con su modelo de sociedad.
El vaticinio se cumplió. La catastrófica y breve legislatura que acaba de finalizar, ha consumido y desperdiciado para España cuatro meses de gobierno y administración de los asuntos públicos que incumben y afectan a la vida diaria de sus ciudadanos.
Mas parecía un reality show que un debate electoral: deslumbrante aparato publicitario de Atresmedia, el cinturón de Errejón, el carmesí de Soraya, la corbata roja de Sanchez o el mini volumen del “aspirante” Rivera.
Nadie se imaginaba, que al traspasar la frontera del sigloXX y adentrarnos en lo que ya se advierte como una nueva era del mundo, ésta nos iba a sorprender con tantos y tan relevantes acontecimientos.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris