Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Jorge Hernández Mollar
Jorge Hernández Mollar
“Nosotros, precisamente los comunistas, que tantas heridas tenemos, que tanto hemos sufrido, hemos enterrado nuestros muertos y nuestros rencores “(Marcelino Camacho)

Ayudamos a modernizar España con nuestro esfuerzo profesional y político y los que tuvimos el privilegio de hacerlo además desde las instituciones nacionales o internacionales disfrutamos del prestigio de una Nación que supo “transitar” pacifica y ordenadamente desde una dictadura a una democracia, enterrando viejos odios y enfrentamientos que Vd , lamentablemente, con su tenaz y tozuda irresponsabilidad ha resucitado a costa de la exhumación berlanguiana de los restos de Franco y de la humillación innecesaria de sus familiares, despertando así en el pueblo español sentimientos encontrados que estaban tan enterrados como los del propio dictador.La paz y la convivencia que con tanto esfuerzo y generosidad conseguimos las generaciones de la transición española están muy bien reflejadas en las palabras escritas con letras de oro en el diario de sesiones del Congreso de los Diputados, durante el debate de la Ley de Amnistía el 14 de Octubre de 1977 y que pronunció el diputado comunista Marcelino Camacho, un represaliado y encarcelado del régimen franquista, que vivió y murió con la dignidad de un hombre consecuente con sus trayectoria e ideas: “Nosotros considerábamos que la pieza capital de esta política de reconciliación nacional tenía que ser la amnistía.

¿No es hora de que el pueblo catalán se pregunte quien va a aprovecharse de las nueces chamuscadas de tanto árbol quemado?

“Puigdemont y sus voceros, al igual que Hitler en París, ya ha dado la orden de incendiar Cataluña si el poder del Estado les impide consumar el referéndum el 1 de Octubre como paso previo a la desconexión de España.

“Hay que evitar a toda costa que en las urnas del día 10N sea este personaje a quien los españoles le den la capacidad de liderar la formación de gobierno.

Al PP y Cs no los quiere por ser condescendientes con su cansina cantinela de entendimiento con la ultraderecha de VOX y a Podemos porque le tiene “miedo” y es de suponer que a Mas País, que era su frustrada tabla de salvación, también se lo tendrá cuando destape el tarro de sus esencias radicales y ultraprogresistas, ya que Iglesias y Errejón son dos “caras” de la misma moneda.Con el rostro serio y tenso que advertía una incómoda tensión y una vaciedad intelectual alarmante, se aferraba una y otra vez a su virtual mayoría de votos resultante de las encuestas, para demandar el apoyo a su investidura por el simple hecho de desbloquear gratuitamente las posibilidades de acceder a su gobierno progresista y estable, enrocándose en su estrategia simplista y absurda de sumar los votos y abstenciones de donde vengan para seguir disfrutando de sus días de vino y rosas en la Moncloa por la borrachera de poder que le consume.La traca final estalló con la abracadabrante exhumación de Franco que según su sesuda y persistente obsesión revisionista traería la instauración real de la democracia en España y cerraría la inacabada transición como si de la sinfonía incompleta de Schubert se tratara.

“No nos sometan a los españoles que dicen representar a una difícil elección y a un futuro repleto de incertidumbre”

Sr. Pablo Casado (presidente PP)

Sr. Albert Rivera (residente Cs)

Sr. Santiago Abascal (presidente de VOX)

El método educativo de muchas generaciones que fuimos formados en colegios y universidades durante casi cincuenta años se fundamentó en el estudio, el pensamiento, la lectura y escritura, el procesamiento del saber y el examen de los conocimientos adquiridos.

Si de algo se puede y se debe calificar el torneo del US OPEN 2019 del pasado domingo entre Rafa Nadal y el ruso Daniil Medvedev es el de “lucha de titanes”. El moscovita de mirada ausente, gélida e impertérrita y de figura casi quijotesca se enfrentó al cíclope Nadal fraguado en agotadoras batallas épicas que tanta gloria y honores ha venido conquistando para honra y orgullo de su patria mallorquina e hispana.

Aún resuena aquella insistente cantinela de Julio Anguita, coordinador de Izquierda Unida y uno de los políticos comunistas más relevantes y apreciados durante la transición, que consiguió aunar alrededor de su programa político a más de dos millones de ciudadanos en la legislatura de los años 1993 a 1996, lo que le supuso obtener una importante representación en el Congreso de 21 diputados.

Me prometí arrinconar por un tiempo la política y elegir un abanico de reflexiones más abierto a temas de sociedad como son la educación, la sanidad, la religión, la emigración, la cultura o los apasionantes horizontes que hoy nos ofrecen las nuevas tecnologías que han roto barreras idiomáticas, económicas o geopolíticas y que han hecho del mundo en el que vivimos una gran aldea global.

Ver a Rafa Nadal competir en la final de un prestigioso torneo como es el Rolland Garros y disfrutar con la inteligencia, el dominio de sí mismo y la fuerza física que le adornan, es uno de los espectáculos más estimulantes, divertido y admirable que se pueden disfrutar no solo en el mundo del deporte sino en cualquier competición donde brillan las insuperables cualidades y virtudes de un ser humano que, como él, las practica asiduamente.

Mientras el diputado Rufián se fundía en un apasionado abrazo con el presidiario/misionero Junqueras que, desorientado, subía y bajaba los escalones del Congreso, buscando la mirada compasiva y las manos liberadoras de Sánchez, sus señorías se acercaban inexperta y atropelladamente a la emblemática urna para depositar la papeleta y designar así a la social-federalista Batelet como nueva presidenta del Congreso de los Diputados.

A escasos días ya de depositar nuestros votos para la triple elección que debe configurar la nueva composición de municipios, parlamentos autonómicos y parlamento europeo y a menos de un mes de los anteriores comicios que se han celebrado para elegir a diputados y senadores, no se puede decir que vislumbremos un horizonte de estabilidad y normalidad en la gobernanza de los intereses que son gestionados desde las distintas administraciones e instituciones del Estado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris