| ||||||||||||||||||||||
Germán Gorráiz López
Tribuna de opinión
Germán Gorráiz López nacíó en Navarra en 1957. Escribe análisis sobre temas económicos y geopolíticos. Colabora, además de en Diario SIGLO XXI, en otros medios digitales españoles y latinoamericanos como Bottup, España Liberal, Libre Pensador, Socialdemocracia.org, Alainet , CubaNuestra, Plano-Sur.org, Entorno-empresarial.com o El Mercurio Digital.
|
![]() |
Para entender las claves de la crisis de la democracia formal española, habría que recurrir al filósofo y ensayista José Ortega y Gasset quien en su ensayo "La España invertebrada", publicado en 1921, realiza un exhaustivo análisis de la crisis social y política de su época. Así, estaríamos asistiendo a un nuevo escenario de "invertebración histórica" cuya casuística podríamos ordenar en tres estratos diferentes siguiendo el esquema orteganiano.
Pedro Sánchez habría aceptado el reto de ser el último muro de contención ante el tsunami derechista del PP y Vox que se avecina en España y que en el supuesto de lograr la mayoría absoluta el 23J, procederán a implementar una democracia no liberal siguiendo la estela del húngaro Viktor Orbán, por lo que estarían ya doblando las campanas por la democracia formal y la España plurinacional.
La irrupción de la pandemia del Covid aunado con el conflicto ucraniano, reveló el preocupante servilismo de los países occidentales a los dictados de la OMS y de EE.UU., que se tradujo en la pérdida de poder decisorio de las instituciones europeas y su total subordinación a los dictados geopolíticos de EE.UU., quedando Francia como una potencia irrelevante en la nueva cartografía geopolítica de la Guerra Fría 2.0.
El KGB (Komitet Gosudárstvennoy Bezopásnosti) fue el nombre de la Agencia de Inteligencia (equivalente a la CIA) así como de la Agencia principal de la Política secreta de la URSS (equivalente al FBI) desde 1.954 a 1.991, conocida popularmente como "El Centro", y, hasta Jruschov, encargada de obtener y analizar toda la información de inteligencia de la nación para el Kremlin (la espada y el escudo de la URSS).
El síndrome de Pontius fue citado en 1820 por el psicólogo estadounidense Charles Graham Pontius y consiste en "una distorsión en la percepción del peligro que tendría su origen en el exceso de adrenalina de la persona afectada".
Tras las recientes elecciones a la Cámara foral, la utopía factible en Navarra sería la reedición de un Gobierno progresista integrado por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, presidido por María Chivite y que contaría con el apoyo externo de EH Bildu, quedando Esparza y UPN condenados a la larga travesía del desierto desde la bancada de la oposición.
Prigozhin, conocido como " el chef de Putin”, reconoció haber fundado y financiado el Grupo Wagner que tuvo su bautismo de fuego en la campaña de Crimea del 2012 y, asimismo, habría intervenido en Siria y diversos países africanos con las bendiciones de Putin. El momento álgido de la popularidad de Prigozhin llegó con la conquista de la ciudad oriental de Bajmut luego de una larga y sangrienta batalla.
El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro "Oligarquía financiera y poder político en España", escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet).
La reedición del Gobierno Progresista de María Chivite, integrado por PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin y con el apoyo externo de EH Bildu, sería una utopía factible que podría fracasar debido al acuerdo tácito UPN- PSN. La premisa de Chivite se basaría en la creencia de que el resto de partidos progresistas apoyarán al PSN para evitar el Gobierno navarrista de UPN.
EH Bildu estaría integrada por militantes de Aralar, Alternativa, EA e Independientes, todos ellos fagocitados por la estrella-alfa Sortu, pero seguiría estigmatizada por su negativa a condenar el terrorismo de ETA, lo que le habría convertido a ojos del establishment navarrista UPN-PSN en un "paria político" al que hay que condenar al ostracismo y mediante pactos públicos o acuerdos tácitos impedir que acceda a ninguna instancia de poder en Navarra.
En el final de su legislatura, Pedro Sánchez se habría despertado con un inesperado cisne negro que podría finiquitar sus días de vino y rosas en la Moncloa. El término “cisne negro” designa a un acontecimiento inesperado e impredecible que produce consecuencias a gran escala y que es explicable solamente a posteriori.
El ínclito Aznar, a través de su fundación FAES, habría diseñado una estrategia maquiavélica para obviar las deficiencias de Ayuso en su gestión pública al frente de la Comunidad madrileña, así como evitar tener que debatir las necesidades reales de los ciudadanos madrileños.
|