Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Amy Goodman
Democracy Now
Amy Goodman
​“Todo en orden. Nadie fue herido. No hay nadie desaparecido. Está todo muy bien”. Recep Tayyip Erdogan

Con profundidad y rigor, estos informes sin desperdicio rinden homenaje a estos periodistas y ofrecen un modelo de cómo los periodistas pueden mantenerse unidos ante amenazas graves.Los primeros informes de este proyecto cubrieron tres casos donde se recurrió a la violencia y la intimidación para silenciar la libertad de prensa: el asesinato del periodista indio Jagendra Singh por su trabajo sobre el crimen organizado, relacionado con las poderosas “mafias de la arena” de la India que extraen y venden arena de forma ilegal, la obstrucción de las investigaciones sobre la gran mina de oro altamente contaminante de North Mara en Tanzania y la resistencia indígena contra una mina de níquel en Guatemala.

El reconocimiento oficial del Día de los Pueblos Indígenas ya se efectuó en al menos ocho estados EEUU

Ese es el mensaje que tienen para ofrecerle al mundo”.En Brasil, las tribus indígenas de la Amazonia se enfrentan a las políticas racistas del gobierno, así como a letales incendios forestales, producidos en gran medida de manera deliberada con la bendición del presidente Jair Bolsonaro.  El grupo de defensa de los derechos indígenas Survival International afirmó que el presidente “quiere abrirles los territorios indígenas en todo Brasil a los madereros, mineros y ganaderos.

Preet Bharara, ex fiscal del Distrito Sur de Nueva York, preguntó en un tuit: “¿Cómo es que ha habido solo un denunciante?”

La autobiografía de Snowden detalla su trayectoria como un joven experto en informática que se vio inspirado a unirse al ejército por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y más adelante, tras un accidente, pasó a trabajar en el servicio de inteligencia.Snowden se alarmaba cada vez más por el amplio estado de vigilancia que estaba ayudando a construir, pero sabía que no terminaría bien si seguía los canales formales para plantear sus inquietudes.

Houston Al Green fue el primero en solicitar el juicio político de Trump ante la Cámara de Representantes

Un denunciante de la comunidad de inteligencia expresó su preocupación por una llamada telefónica que Trump sostuvo en julio de este año con el nuevo presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, y esa revelación presionó a los demócratas más moderados para que apoyaran la apertura de la investigación para realizar un juicio político.

Generó gran conmoción en la sala y sus palabras resonaron rápidamente en todo el mundo: “No vinimos para rogarles a los líderes mundiales que se ocupen del asunto.

La situación es similar a la de Ismail en cuanto a que tienen el beneficio de recibir educación a través de Naciones Unidas, a través de las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, pero, lamentablemente, las oportunidades son pocas y distantes entre sí en cuanto a poder salir de donde están”.Ted Kattouf, presidente de AMIDEAST, reconoció el trabajo de Harvard y la Embajada de Estados Unidos en Beirut para restaurar rápidamente la visa de Ismail, lo que le permitió regresar a Massachusetts justo a tiempo para comenzar las clases en la universidad.Si bien Ismail finalmente pudo comenzar sus estudios universitarios, la situación de los palestinos sigue empeorando.

Después de que Gran Bretaña eliminara la trata de esclavos en 1807, muchos de los que escaparon de la esclavitud en Estados Unidos, así como los indígenas seminolas que huían del Ejército estadounidense en Florida, hallaron refugio en las Bahamas.El doctor Christian Campbell, poeta, académico y ensayista bahameño nacido en Gran Bahama, declaró el martes a “Democracy Now!”: “Las Bahamas, como el resto del Caribe, es un país extremadamente vulnerable por el legado aún vigente del colonialismo, el legado de la esclavitud y la servidumbre por contrato, que se manifiesta también en la explotación global sistémica y la corrupción local”.Las tareas de rescate en las Bahamas se ven severamente obstaculizadas por el nivel de destrucción.

Como indica un video que se volvió viral, Omar es ciudadana estadounidense desde hace más tiempo que la tercera esposa de Trump, la primera dama Melania Trump, nativa de Eslovenia.Los tuits racistas de Trump unieron al fracturado Partido Demócrata y activaron rápidamente una demostración de apoyo hacia las cuatro flamantes congresistas, ahora llamadas colectivamente “el escuadrón”.Para el martes, se estaba debatiendo en la Cámara de Representantes la resolución número 489, caratulada “En condena a los comentarios racistas del presidente Trump dirigidos a miembros del Congreso”.

También dejan latas de frijoles para brindarles las calorías y sales necesarias para la subsistencia, que las personas van perdiendo a medida que se adentran en el abrasador calor del desierto.Mientras observaba el trabajo de sus colegas, Warren expresó: “Estoy notando la energía de este momento y creo que es, tal vez, porque todos nosotros estamos aquí, y por escuchar a mis amigas describir los mensajes que están escribiendo en las botellas.

Apenas una semana después, el presidente Donald Trump aprovechó los asesinatos en masa en El Paso, Texas y Dayton, Ohio, para exigir no una prohibición de las armas de asalto, sino más ejecuciones: “Hoy también voy a ordenarle al Departamento de Justicia que proponga legislación que asegure que aquellos que cometan crímenes de odio y asesinatos en masa enfrenten la pena de muerte, y que este castigo sea aplicado de forma rápida, decisiva y sin años de retraso innecesario”.

A diferencia del asesino de El Paso, el agresor de Dayton no dejó ningún “manifiesto” para explicar su motivación para el tiroteo, pero en el pasado había manifestado fantasías violentas, así como una obsesión con los tiroteos en masa, y sus compañeros de clase declararon que tenía una lista de personas para violar y matar cuando estaba en secundaria.

Nacido en Puerto Rico pero criado en Nueva York, González describió la historia del grupo: “Las condiciones en los guetos de East Harlem, el sur del Bronx y el centro de Brooklyn fue lo que nos hizo ponernos en acción. Abordábamos constantemente los problemas directos que enfrenta la comunidad a diario, ya sea temas de basura, atención médica o la falta de enseñanza de las historias de Puerto Rico y afroestadounidenses en las escuelas”.Los Young Lords instalaron barricadas en las calles hasta que la ciudad acordó mejorar los servicios de limpieza y saneamiento.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris