Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sucesos | Niños

Un recién nacido en una bolsa de basura

Un niño muerto arrojado a un vertedero causa más interés mediático que cien mil abortos
Francisco Rodríguez
domingo, 21 de enero de 2018, 10:26 h (CET)

Hace pocos días fue hallado el cadáver de un recién nacido en una bolsa de basura, en la planta de residuos en una localidad cercana a Granada. El bebé estaba desnudo y conservaba el cordón umbilical por lo que fue denunciado el hecho ante la guardia civil que abrió la oportuna investigación.


Informan asimismo los medios que será el Instituto de Medicina Legal el que tratará de averiguar cuántas horas llevaba fallecido el recién nacido cuando fue arrojado a un contenedor de basura y si cuando lo tiraron este estaba muerto o aún tenía vida, pues todo ello puede cambiar el tipo de delito, si ha sido homicidio, asesinato o infanticidio, de cara al día en que se juzgue este caso.


No deja de sorprenderme el interés por este bebé muerto, cuando cada año se practican miles de abortos, es decir, se eliminan niños en estado de gestación, sin que ello inquiete lo más mínimo a los ciudadanos ni a nuestras autoridades, pues hay una ley que autoriza la eliminación de cualquier niño por decisión de su madre biológica, en supuestos bastante laxos, gracias a la nefasta política del presidente Zapatero, que su sucesor ha sido incapaz de derogar, no sé si por compartir las mismas ideas o por simple desidia.


Tengo la sospecha de que, para la sociedad, todo queda en un simple problema de eliminación de residuos. Si los niños que son asesinados en los abortorios autorizados son incinerados o sometidos a la picadora del doctor Morín y arrojados a las instalaciones de saneamiento, no son ya noticia que merezca el más leve comentario.


Nuestros políticos se dedican a marearnos con cifras, índices y porcentajes para demostrar lo bien que vamos, pero el hecho cierto es que estamos perdiendo población cada año y que somos una sociedad cada vez más envejecida, suicidada o abortada, que será cada vez más incapaz de sobrevivir.


En el estudio sobre la juventud publicado por SM dice que los jóvenes consideran a la familia como muy importante, pero será la que paga sus gastos, porque estos jóvenes no parecen muy decididos a constituir nuevas familia, entretenidos en frágiles uniones de hecho, sin llegar al compromiso del matrimonio para toda la vida



Y de matrimonios fecundos, nada de nada. Las mujeres que llegan a tener hijos, los tienen bien pasada la treintena. Todos tienen “buenas razones” para no formar una familia: que si el trabajo, que si los sueldos, que si las dificultades de conciliar la vida familiar y laboral. Pero en tiempos pasados, con menos medios pero más valor, la sociedad entera avanzó. En aquellos tiempos en los que pasamos de la zapatilla al 600 todos teníamos un futuro por delante. Ahora el futuro es terminar siendo sustituidos por otras gentes, otros pueblos, que solo tienen que esperar a que nos vayamos muriendo de viejos.


Cada niño al que se impide llegar a la vida, por comodidad y egoísmo, es un fracaso de nuestra sociedad tecnológica, de nuestra democracia sin nervio ni futuro, de haber vuelto la espalda a los valores cristianos para poder copular sin obligaciones ni remordimientos. Comamos y bebamos que mañana moriremos.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto