Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Consueta

Las ballenas tristes del Mar de Liguria

Félix Población
Redacción
lunes, 17 de octubre de 2005, 23:33 h (CET)
Algo tan grave como la pervivencia de la especie amenaza a las ballenas del Mar de Luguria, en el Tirreno septentrional, al noroeste de Italia. Y no porque a su plácida singladura la enloden vertidos y substancias nauseabundas cuya densidad pueda convertir al Mediterráneo en una gran cloaca, que también, sino porque el Mar de la Cultura, que aportó saber y comunicación a nuestra historia, está lleno de ruido, que es una de las pestes de nuestro tiempo que más afecta al corazón de la inteligencia.

Si para la humana condición es lesiva la pérdida o simplificación de la palabra, embotados como andamos en la contaminación acústica, para la ballenas del golfo de Génova es fundamental el código de llamada, una especie de tan-tan a golpe de imaginario martillo que los machos de los rorcuales comunes emiten para solicitar el cortejo de las hembras. Esa contraseña, cuyo alcance auditivo llega hasta los 500 kilómetros, ha de ser percibida necesariamente por sus compañeras para que el apareamiento se verifique y el futuro de su descendencia les asista.

Tal concierto de percusión e invocación a la vida tiene lugar durante el invierno, especialmente en el transcurso de los meses de febrero y marzo, y les consta a los biólogos que entre la voz solícita de los machos y el afinado oído de las hembras se interpone tal muralla de estruendo náutico -la mayor de todos los mares- que reduce al silencio -puede que al olvido- la amorosa convocatoria.

Así de insoportables son el aire y los océanos que va degradando nuestra pérfida sociedad de bienestar y consumo. Los hombres se atiborran de horrísona ambientación en todo lugar y circunstancia, incapaces cada vez más de escucharse en la diafanidad exclusiva de su diálogo, y la otrora serenidad transmisora de conocimiento del Mediterráneo se indigesta de bulla ruidosa hasta apagar el canto de las ballenas.

Ellas y nosotras, sin la expresión de la locución o el grito, perdemos el sentido de la existencia y la convivencia en cuanto anegamos nuestra razón de ser entre la batahola de basura acústica que sobre nuestro entorno lanza, con denodado y redoblado empeño, tanta sucia maquinaria de perversión enajenante.

___________________

Visita el Blog de Félix Población en Diariodelaire.blogspot.com

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto