Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Tecnología

Javier Rubio (Valencia)
Redacción
lunes, 17 de octubre de 2005, 02:20 h (CET)
Desde hace algunos años, los profesores de Tecnología de enseñanza secundaria, estamos asistiendo al intento de desembarco en la etapa obligatoria de la enseñanza secundaria de otros profesionales de la educación, también de ramas tecnológicas, pero procedentes de la Formación Profesional Específica.

Todos los informes educativos señalan que en estas edades (de 12 a 16 años) no es conveniente la especialización, sino más bien la interdisciplinariedad de conocimientos, y parte de la reforma educativa que se avecina va por ese camino, intentar que el alumnado tenga algunas asignaturas menos.

Sin embargo, un grupúsculo de profesores de secundaria de la Formación Profesional Específica, quieren partir, segregar contenidos de Tecnología. El propio Ministerio de Educación mantiene que no es conveniente dicha segregación de contenidos a etapas tempranas, pero algunos, movidos más por la necesidad o conveniencia de trabajar cerca de su casa (es más fácil conseguir destino definitivo mediante concurso de traslados en la E.S.O que está en todas partes, que a través de la Formación Profesional, donde cada ciclo formativo, está donde está) siguen empecinados en desmembrar, partir, segregar.

Cuando un docente como yo, que tiene una formación en ciencias e ingeniería observa dichos movimientos contrarios a la enseñanza tecnológica y contrarios a la pedagogía de la misma, no puede callarse y debe denunciar que lo que está en juego es el futuro de la cultura tecnológica de un país. La Tecnología en la E.S.O es el tronco común del conocimiento científico-tecnológico, que posteriormente en el Bachillerato se afianza y en la formación profesional, a través de las varias decenas de ciclos formativos tecnológicos existentes, se abre como las ramas de un árbol.

Si dañamos el tronco o si lo cortamos, las ramas caerán al suelo, y España volverá como las oscuras golondrinas a ser un país tecnológicamente atrasado

Mejor harían dichos docentes en trabajar por la Formación Profesional, el gran desconocido del sistema educativo, por fomentar en los estudiantes dichos estudios, por presionar a las Administraciones educativas para que implantasen más ciclos formativos si el mercado laboral lo demanda. Si algunas Administraciones educativas convocan mediante concurso-oposición (como ya ha advertido el MEC) más plazas de la necesarias en alguna especialidad concreta, serán dichas Administraciones las que deberán resolver el problema que creen, y la solución no debe crear otros problemas.

España, país de letras, que no de ciencias y tecnología, que país, que gentes.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto