Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europa | Política

Una Europa en la que podamos creer

La declaración de París es un manifiesto elaborado por intelectuales de diez países europeos
Francisco Rodríguez
lunes, 18 de diciembre de 2017, 06:35 h (CET)

El pasado mes de octubre encontré en algunas páginas de internet la noticia de la Declaración de París, un manifiesto, que lleva por título “Una Europa en la que podemos creer” elaborado por diez intelectuales europeos y que ha sido firmada también por bastantes intelectuales españoles.


El manifiesto alerta de la amenaza de una falsa Europa cuyos patrocinadores están fascinados por el mito del progreso inevitable y convencidos de que la historia está de su lado, por lo que son incapaces de reconocer los defectos de un mundo post-nacional y post-cultural que están construyendo, pero reprimen el disenso de quienes señalan que la Europa real tiene que ser otra cosa que enlace con la historia y el carácter de los estados-nación y con sus raíces cristianas


En nombre de la igualdad y la tolerancia pretenden hacer tabla rasa con nuestro pasado, reprimiendo a los que se atrevan a mostrar su disconformidad con las directrices inapelables de Bruselas.


La Unión Europea o es una comunidad de naciones con nuestras lenguas, tradiciones y fronteras que aportan la diversidad pero también la unidad básica de nuestras raíces cristianas, griegas y romanas, o es volver a cualquier forma de imperialismo inaceptable.


Un estado-nación de Europa se enorgullece de gobernarse a su modo, de sus logros nacionales, de su propia identidad, aunque comparta con los demás países europeos unas raíces comunes. El manifiesto señala el peligro de estar perdiendo nuestro propio hogar frente a una Europa que se jacta de un compromiso sin precedentes con la libertad humana, pero en la realidad se trata de unas libertades parciales y discutibles como la libertad sexual, el hedonismo, la debilitación del vínculo matrimonial y la crisis de la familia.


Señala el manifiesto que al mismo tiempo que se alardea de una libertad sin precedentes la vida europea está siendo regulada hasta el último detalle y las normas confeccionadas por tecnócratas sin rostro, coordinados con poderosos intereses, gobiernan las relaciones laborales, las decisiones empresariales, las calificaciones educativas o nuestros medios de comunicación pero también la libertad de expresión y la libertad de conciencia.


Esta Europa que están construyendo desde Bruselas elimina de la vida pública las manifestaciones cristianas para no ofender al Islam y favorecer un multiculturalismo que cada vez se muestra más inviable. Los que se atreven a cuestionar la política migratoria son rápidamente arrastrados a los tribunales acusados de islamofobos.


Dice este manifiesto que hay una indudable mala fe en la tendencia hacia la globalización que poderos intereses quieren llevar a cabo levantando instituciones supranacionales que puedan controlar sin los inconvenientes de la soberanía popular de cada estado-nación.


Dice también que nuestras clases gobernantes están promoviendo los derechos humanos, combaten el cambio climático, construyen una economía de mercado o están supervisando los movimientos hacia la igualdad de género. ¿No habrá que ser escépticos ante tan generosa ayuda? Europa está dominada por un materialismo vacío que parece incapaz de motivar a los hombres y las mujeres a tener hijos y formar familias…


En un pequeño artículo no soy capaz de condensar toda la riqueza de este manifiesto pero invito a quienes me lean a que lo busquen y descarguen de internet.


Aunque los medios de comunicación nos hablan todos los días de Europa esta Declaración no ha tenido la acogida que merece, seguramente que lo que dice no conviene e los que mandan.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto