Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Camión de última tecnología arregla tuberías usando la robótica

Comunicae
lunes, 11 de diciembre de 2017, 11:02 h (CET)
Con la llegada de las nuevas tecnologías, no solo son los medios audiovisuales y de comunicación personal los que han visto en aumento su uso, sino que en sectores que parecen tan antiguos como la pocería, el uso de la robótica ha generado una pequeña revolución en el gremio

Los tiempos cambian y con él las tecnologías, lo que parece que es imposible o impensable en ciertos sectores con tanta antigüedad, como es la pocería, ha visto revolucionado el método de trabajo gracias a la robótica, la rama de las ingenierias que crea robots, en este caso los llamados móviles que son los que cuentan con una gran capacidad de desplazamiento y que se utilizaban, en un primer momento para las cadenas de montaje en el desplazamiento de piezas. Lo que antes suponía tener que levantar y abrir calles para arreglar una galería o una tubería bajo tierra ha terminado.


Gracias a un invento alemán de hace más de 20 años, es posible hacer reparaciones en tuberías desde el interior gracias a una resina epoxi que sella las posibles fisuras que se dan en las cañerías. Esta resina mezclada con poliuretano forma un sellador perfecto para todo tipo de roturas en tuberías. La empresa Aspol Obras de Pocería y de la mano de Jorge, uno de sus trabajadores, explica como se realiza el trabajo en el camión, "ya que tenemos todo lo que necesitamos, desde el robot a los químicos" y es que en un solo vehículo poseen toda la herramienta necesaria, aunando la electrónica con la química. El trabajador comenta que "el robot va equipado con una cámara de televisión de circuito cerrado y al descubrir el fallo de la tubería pues ya podemos fresarlo, reparar el interior e incluso limpiar el interior y sin molestar ni a vecinos ni vehículos ni nada, sin levantar nada de la calle".


El pequeño robot no solo hace que el proceso sea más rápido sino que es más cómodo para los operarios, más seguro y permite ahorrar costes para los vecinos. "Los tiempos de trabajo son menores por lo que ocasionamos menos problemas a la vecindad", explica el trabajador de Aspol Obras de Poceria.


Pero no es para lo único que ha servido la tecnología aplicada al sector del agua, en el negocio llevado a cabo desde www.desatascosmadridbaratos.es aseveran que sin los pequeños robots de localización de atascos estarían forzando el tener que meter a alguien en la arqueta o tirar de instrumental que podía no ser todo lo preciso que es ahora. Aunque, por su parte, también hay palabras en contra del uso de estos robots. Manuel, dueño de una empresa de fontanería, afirma que "una máquina siempre te puede dar fallos y que el problema ya no va a ser la tubería sino tener que recoger el aparato de dentro". Manuel se siente más seguro atendiendo él los trabajos aunque no puede negarse a haber tocado las nuevas técnicas: "lo único que tengo más tecnológico es la web de la empresa de fontanería, www.fontanerosmadrid24horas.net, eso y la maquinaria eléctrica".


Noticias relacionadas

Un logro que no solo refuerza la posición de PARKSIDE en la comunidad del bricolaje, sino que también la consagra con un lugar en la historia de los récords mundiales.

Sandía Fashion, el Mercado de la Paz y el Mercado de Chamartín invitan a todos los madrileños a redescubrir el poder refrescante de la sandía en una experiencia que combina sabor, salud y sostenibilidad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé más de 1,15 millones de desplazamientos de largo recorrido solo en la Comunidad de Madrid en el primer fin de semana del verano, y más de 19,3 millones en todo el periodo estival, lo que se traduce en más de un millón de hogares vacíos en la región y millones más en el resto del país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto