| ||||||||||||||||||||||
|
|
‘Protectores de Asgard’, el gran debut de Ester Ribas y Arbós | |||
| |||
La joven escritora Ester Ribas y Arbós debuta ante el público con ‘Protectores de Asgard’, una novela de pseudoficción con influencias de la mitología nórdica. A pesar del escaso tiempo que lleva en el mercado, ya resuena con fuerza y se erige como candidata para dar el golpe en las listas de venta online
Periodista de profesión y escritora de corazón, Ester Ribas y Arbós creció escuchando los relatos sobre otras eras, mundos y seres fantásticos que su abuelo, profesor de Historia, le contaba. Poco a poco, la mitología fue calando en su interior y la conquistó; así, dio origen a su primera novela, Protectores de Asgard, una mezcla de realidad y ficción con la que la autora demuestra que aún quedan muchos caminos inexplorados en el género. El libro fue presentado con éxito el pasado 24 de noviembre en Torelló, ciudad natal de la autora, y ya se encuentra a la venta en las librerías y plataformas online; entre ellas, Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, Read on Time y Agapea. Protectores de Asgard comienza con ciertas reminiscencias del cuento de Caperucita y el lobo, solo que, en la novela de Ester Ribas y Arbós, la bestia parece esconder un seductor secreto. Solo un particular bosque, un lobo y una chiquilla bastan para adentrar al lector en Midgard, lugar donde viven los humanos y donde se desarrolla gran parte de la acción. A este mundo humano y a su opuesto, Undergard –el reino de la maldad y las sombras–, le acompañan otros ocho: Muspellheim, el reino de los gigantes de fuego y los demonios ígneos; Nifelheim, el mundo del frío y de las tinieblas; Asgard, el hogar de los dioses; Jotunheim, regido por los gigantes de hielo; Vanaheim, donde habitan los dioses guerreros; Alheim, tierras donde el sol resplandece; Svartalheim, hogar de los elfos; Helheim, el infierno. Todos ellos pertenecen a la mitología nórdica y han sido revividos por Ester Ribas y Arbós para dotarles de una nueva dimensión con arrojo y belleza.
Midgar, el hogar de los protagonistas, se traduce en la Tierra Media, que inevitablemente lleva hasta J. R. R. Tolkien, quien también se inspiró en la mitología nórdica para su saga El señor de los anillos. No obstante, aunque parten de estas referencias, Protectores de Asgard nada tiene que ver con esa popular obra. Y esta es una de las grandes virtudes que el lector hallará en la novela de Ester Ribas y Arbós: aunque conozca cientos de historias de fantasía y las diferentes mitologías, Protectores de Asgard deja un regusto nuevo, un matiz distinto al vino añejo que ya se ha paladeado en otras ocasiones. Los seguidores de Thor y Loki, o de series tan nostálgicas como El décimo reino encontrarán aquí una buena opción con la que continuar descubriendo lugares infinitos poblados de criaturas increíbles.
De esa mezcla entre pulida narrativa e imaginación, se obtiene una lectura muy amena y satisfactoria que deja una puerta abierta a una segunda parte: "actualmente, ya estoy trabajando con la segunda parte, pero también estoy con futuros proyectos que poco a poco vais a ir descubriendo". En el blog de la autora, http://www.ester-ribas.com/, puede leerse el prólogo de Protectores de Asgard. Sinopsis: Midgard, uno de los nueve mundos protectores de Asgard, se encuentra amenazado por una fuerza superior surgida de un décimo mundo, el cual fue creado de las entrañas del Mal. Hilda, con su magia oscura quiere conseguir el poder absoluto, pero para ello tiene que destruir a la familia Motet. Una historia de dinastías, mundos, magia, venganza y amor que te conducirá a una era desconocida donde luchar será la única salida. |
Buscar dónde dejar el coche cuando uno se enfrenta a la enorme Sants o la efervescente Atocha puede convertirse en toda una odisea urbana incluso antes de subir al tren. Desde el simple hecho de lidiar con las señales de tráfico hasta calcular el precio de un café, la ciudad parece retar a cualquiera que busque un sitio libre.
El traslado de mercancías peligrosas representa un proceso técnico que demanda el cumplimiento de normativas internacionales, como las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001. Estos estándares aseguran que las empresas operen bajo criterios definidos de calidad y gestión ambiental.
El mundo del trading ha evolucionado drásticamente en la última década. Lo que antes era un terreno reservado a inversores institucionales y financieros experimentados, hoy se ha abierto a un público más amplio gracias a la digitalización, el acceso a plataformas de inversión y, sobre todo, a la educación especializada.
|