Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión

Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio: un proyecto consolidado

Armengol Engonga Ondo
Redacción
sábado, 27 de agosto de 2005, 22:29 h (CET)
El 29 de este mes de agosto se cumplen 2 años de esta institución guineana en el exilio. Un dia como hoy, un grupo de patriotas, hombres y mujeres tomamos una decisión profunda, cabal y trascedental de constituir definitivamente una alternativa rigurosa, seria y politicamente incuestionable contra el caos, la anarquia y el subdesarrollo provocado por el dictador Teodoro Obiang durante los últimos 26 años.

Este proyecto político y durante este tiempo bianual, se ha consolidado, sedimentado y en el momento actual representa al gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio la esperanza para nuestro pueblo y su gente. Representa el futuro y alternativa necesaria en estos momentos del ocaso del dictador Obiang. Representa un permanente foco de atención a propios y extraños, a guineanos, a extranjeros, a inversores, a los medios de comunicación y en general a toda la comunidad internacional en su onjunto.

El Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio, suscita consenso y acuerdo entre las demás formaciones políticas de oposición, esta institución provoca la ilusión y la esperanza de todos los guineanos de bien que venimos trabajando desde hace mucho tiempo por el cambio del actual régimen a la democracia pluralista. Inspira confianza a nuestro pueblo y la sociedad en general.

Esta institución politica se destaca fundamentalmente por su gran proyecto
politico de desarrollo económico y la vertebración social, bajo el imperio de la ley en libertad y democracia. El segundo aspecto a resaltar, es su equipo de gobierno; por sus profundas convicciones y su alta cualificación y experimentados profesionales en distintos campos que constituyen su nucleo duro.Finalmente destacar a su lider indiscutible de este equipo de gobierno, curtido ya en mil batallas, con una dilatada trayectoria politica, tanto nacional como internacional en la persona de D.Severo Moto presidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio.

Como Ministro de Hidrocarburos, vengo sosteniendo que el petroleo, el gas y los minerales de nuestro pueblo, constituyen en la actualidad el epicentro económico de Guinea Ecuatorial. Por lo que, tras el cambio politico que se avecina, hay que prestar la maxima atención, dedicación, correcta gestión, con trasparencia al pueblo, con eficacia profesional, de forma y modo que el Gobierna de la nación pueda hacer los presupuestos generales del estado atraves de su Ministerio de Economia. Presupuestos que necesariamente cuenten con el soporte economico del Ministerio de Hidrocarburos y Minas.

Naturalmente el sector de Hidrocarburos ha de permitirnos hacer grande
inversiones publicas, como las infraestructuras de carreteras, puertos, aeropuertos, hospitales, centros de salud publica, escuelas, el desarrollo rural y su infraestructura, las viviendas, el sector eléctrico, transportes y comunicaciones , la seguridad nacional, el sector pesquero, el sector agricola y ganadero, etc, etc.

Los presupuestos generales del estado han de gozar de un alto porcentaje inversor y menos gastos de servicio burocraticos yinnecesarios, para que tenga mayor incidencia social y bienestar de los ciudadanos.

El gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio, nacio con vocación de servicio a nuestro pueblo. Por lo que se trasladará inmediatamente a Guinea , tan pronto renuncie el actual dictador Teodoro Obiang o su desaparión por su enfermedad cronica de hace más de 7 años. Es obligado y es urgente cerrar cuanto antes esta pagina muy triste de nuestra historia reciente y toca abrir la siguiente mas brillante y esperanzadora.

____________________

Armengol Engonga Ondo es vicepresidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial en el exilio.

Noticias relacionadas

Vivimos en un mundo hiperconectado, donde los jóvenes comparten su día a día en redes sociales, suben fotos, bailes, pensamientos y memes. Desde fuera, podría parecer que lo tienen todo. Sin embargo, detrás de muchas sonrisas digitales se esconden silencios profundos, angustias que no se ven y gritos que nadie escucha. Hoy, el suicidio es la segunda causa de muerte en menores de edad en muchos países del mundo. Una cifra que no debería dejarnos dormir tranquilos.

Tras los cristales blindados de La Moncloa —un palacio cuyas ventanas iluminadas solo fingen transparencia, mientras turbias sombras se deslizan por sus despachos—, hoy los prestamistas exigen la libra de carne que Pedro Sánchez —movido por su ambición— hipotecó en su propio beneficio.

La percepción pública suele dividir a los talibanes en dos campos: la facción dura e ideológica con base en Kandahar bajo el liderazgo de Hibatullah, y la llamada red pragmática y operativa liderada por los Haqqani en Kabul. Esta narrativa ha alimentado expectativas, impulsadas por servicios de inteligencia, de que la aparición del pragmatismo dentro de los talibanes podría conducir a cambios fundamentales en su comportamiento y políticas. Pero, ¿es realmente así?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto