Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma | PP | CIU

El PP suma el apoyo de CiU en el Congreso para aprobar su tercera reforma financiera

Justo cuando Mas se proclama abanderado de la independencia de Cataluña
Redacción
jueves, 13 de septiembre de 2012, 06:58 h (CET)
El PP sumará este jueves el apoyo de CiU en la convalidación del decreto ley de Reestructuración Bancaria durante su debate en el Pleno del Congreso, mientras que PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ya han anunciado su voto en contra, al que también podría sumarse UPyD.

Según han confirmado este miércoles fuentes del Grupo Parlamentario Catalán a Europa Press, la decisión final de CiU será votar a favor de la tercera reforma financiera de Mariano Rajoy desde su llegada al Gobierno el pasado mes de noviembre, y la quinta que vive el país desde 2009.

El objetivo de este nuevo cambio, que en la tribuna defenderá el ministro de Economía, Luis de Guindos, es garantizar a los poderes públicos los instrumentos necesarios para reestructurar o resolver entidades de crédito inviables, pero también garantizar que "son los accionistas y los acreedores los que en primera instancia asumen las pérdidas del proceso", evitando así que los costes sean asumidos por el erario público como ha ocurrido en esta crisis.

El Gobierno confía en que, de esta manera, se obtendrán consecuencias positivas tanto para el crédito como para la estabilidad del sector, ya que se podrá "evitar que las entidades puedan llegar a encontrarse en situaciones tan graves que pongan en peligro" a todo el sistema.

SE TRAMITARÁ COMO PROYECTO DE LEY
Aunque la norma se tramitará en las Cortes como proyecto de ley, dando la ocasión a los grupos parlamentarios de presentar enmiendas, la aprobación como decreto ley está justificada, según el Ejecutivo, en que su entrada en vigor debe tener lugar "con la mayor celeridad", dado que recoge "una serie de compromisos que deberán ser cumplidos en los plazos previstos".

Sin embargo, el empleo una vez más de esta vía ha llegado al PSOE a anunciar su voto en contra de un decreto que prevé la creación de un 'banco malo' que, según los socialistas, "compromete dinero público". Además, también rechazan la falta de negociación con los grupos parlamentarios y la aprobación de una nueva reforma cuando aún se está tramitando en el Parlamento el cambio normativo de mayo, que ahora queda obsoleto en muchos de sus puntos.

La Izquierda Plural también rechaza una solución que pasa por socializar pérdidas en un sector que "privatizó las ganancias de la burbuja inmobiliaria" y apuestan por crear una banca pública que aglutine la vivienda de las entidades financieras para ponerlas al servicio de un parque público de alquiler.

Fuentes de UPyD, por su parte, han indicado a Europa Press que, aunque el voto final aún no está cerrado, es probable que finalmente se decanten por el 'no' dado que con el decreto no se asume ninguna responsabilidad por la crisis y la quiebra de algunas entidades financieras, ni se despolitizan los órganos de administración de las cajas ni se precisan los costes del rescate bancario que, a la postre, acabarán pagando los ciudadanos.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto