Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Latinoamércia

EPP contra los Empresarios “Exitosos”

A través de las redes sociales, miembros del EPP siguen expresando su opinión sobre los patéticos actores políticos paraguayos
Luis Agüero Wagner
martes, 11 de septiembre de 2012, 07:09 h (CET)
Un personaje de historieta muy parecida a la historia decía que nadie amasa fortuna sin hacer harina de los demás, y la historia de muchos empresarios “exitosos” paraguayos parece corroborar su afirmación.

Es el mérito central para lanzar candidaturas en la política paraguaya, luego de la fracasada experiencia del fraudulento teólogo de la Liberación que usaron como intermediario.  Ahora, los empresarios “exitosos” se animan a lanzarse a sí mismos a través de su propia prensa.

En ese contexto, miembros del EPP denuncian que “Los adulones de la prensa burguesa y los intelectualillos cipayos del imperio y de la oligarquía que promueven candidaturas de "exitosos" empresarios tipo Horacio Cartes o Miguel Carrizosa afirman que sí estos ganan las elecciones habrá riqueza para todos, dado  que estos, siendo ya ricos, no robarán”.

Los insurgentes ironizan sobre estos grandes pensadores citando ejemplos: “Allí tienen a los chilenos, que se dejaron engañar por la propaganda y eligieron como presidente al "exitoso empresario" Sebastián Piñeira, el más rico entre los chilenos. Demás está decir que el resultado no es más riqueza, bienestar y felicidad para el pueblo chileno sino todo lo contrario. Las continuas revueltas estudiantiles no se hubieran producido sí este pueblo estuviera recogiendo las manzanas de oro prometidas por Piñera.

También recuerdan en el plano local al “exitoso" Wasmorfi, quien se hizo presidente con el cuento de que contagiaría su "capacidad de producir riqueza" a todos los paraguayos. El "exitoso" empresario prometió hacer avanzar nuestro país cincuenta años en cinco años de gobierno. Lo que consiguió fue retroceder más de cincuenta años en cinco años, dicen los miembros del EPP.

Los miembros del EPP destacan que en la historia paraguaya, el gobierno que con más fidelidad satisfizo las expectativas del pueblo no fue el de empresarios exitosos, sino el de un líder revolucionario, el Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia, a quien consideran “el pueblo convertido en gobierno”. El primer requisito que este gobernante afirmó debía cumplirse no era entregar los asuntos públicos a los codiciosos “empresarios”, sino liberarse de ellos, opinan.  “Con los Cartes, Carrizosa, Zacarias,etc, en la cumbre del poder político tendremos con seguridad más miseria”, señalan.

Miembros del EPP citan además el ejemplo de Miguel Carrizosa, quien “creció en cuna de oro y, siendo hijo de ricos, era protegido por el Tirano. Mientras este asesinaba a los hijos de los campesinos pobres, el pequeño Miguel tomaba su mamadera y se empapaba con la doctrina fascista sentado sobre las piernas de Stroessner. Su burgués trasero tiene la marca de una esvástica en un lado y la O de oligarquia en el otro. Sobre su corazón tiene tatuado el rostro de Stroessner y cuando se pone un estetoscopio sobre él se escucha que late diciendo algo así como:"amo a los norteamericanos y a mi dinero". Este es el quién dice que: "Dándoles oportunidades de trabajo a la gente vamos a evitar que más compatriotas caigan en la tentación de integrar los grupos violentos como el EPP que quiere usar la bandera de la muerte para imponer su pensamiento fanático y extremista".

Los miembros del EPP aseguran que estos oligarcas no tienen compatriotas, y que no darán  ninguna oportunidad a los pobres, bárbaros y brutales como son.  Se ratifican en que la violencia no es un patrimonio de estos oligarcas y explotadores, y que responderán con la violencia revolucionaria.

En tanto la oligarquía sigue en su empeño de convertir al Paraguay en un Parque Jurásico y una caja de Pandora del Mercosur, la insurgencia sigue cosechando éxitos en el norte del Paraguay, y sumando guerrilleros a sus filas.

Imbuidos de sus máximas espartanas, su ideología revolucionaria y su inquebrantable fe en el triunfo, los guerrilleros del EPP se agazapan tras sus operativos militares a la espera del momento de asestar un nuevo golpe.   Ni una sola señal han dado que permita deducir algún desánimo que pueda hacerlos abandonar el camino emprendido.

Ya decía Franklin que hasta un camino de mil millas empieza con un paso, y los miembros del EPP ya tiene recorrido mucho más que eso.

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto