Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sanidad | Inmigrantes

Unos 700.000 ‘sin papeles’ perderán su tarjeta sanitaria a partir de mañana

Otras 153.000 más podrían quedarse sin atención médica en los próximos meses
Redacción
viernes, 31 de agosto de 2012, 11:53 h (CET)
Alrededor de 700.000 inmigrantes en situación irregular perderán su tarjeta sanitaria a partir de mañana sábado, cuando entra en vigor el 'decretazo' que deja sin atención médica a todos los inmigrantes 'sin pepeles'.

Así lo afirmaron este viernes en rueda de prensa el vicepresidente de la asociación de Chilenos y Chilenas Violeta Parra, Víctor Sáez, y el portavoz de la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados (Ferine), Gilberto Torres.

Según Sáez, a esta cifra habrá que añadir durante los próximos meses otras 153.978 personas, que al quedarse previsiblemente sin trabajo podrían entrar en situación irregular y perder su tarjeta sanitaria y el consiguiente derecho a la atención gratuita.

Por todo ello, un equipo jurídico de Ferine y otras asociaciones estudia llevar el decreto ley ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de Ginebra, anunció Torres.

Privar de atención sanitaria a los inmigrantes en situación irregular supone una “violación de uno de los derechos humanos más básicos, como es el de la protección de la salud”, afirmó, y recordó que con la aplicación de dicha medida, España contraviene diversos convenios internacionales firmados en esta línea.

El director de la Asociación para la Cooperación y el Desarrollo Integrando, Andrés Robles, subrayó a su vez que “sobre todo a los que venimos de países latinoamericanos, esto nos hace recordar el desmantelamiento de los derechos que sufrimos durante la década de los 90”.

“Mientras que a los bancos se los rescata, a las personas se nos penaliza por no tener trabajo”, afirmó, y destacó que esta reforma “supondrá una muerte lenta para miles de inmigrantes con enfermedades crónicas”.

La misma idea expresó Alla Didkovska, presidenta de la asociación Cumbre Eslava, quien relató el caso de una compañera enferma de cáncer y sin papeles que actualmente recibe tratamiento en Madrid, pero con la que “ahora no sabemos qué va a pasar”.

A su juicio, “además es falso que este decreto-Ley solo afecte a los inmigrantes sin papeles”, pues muchos servicios externos, como el transporte a hospitales en ambulancia, ya se ha visto recortado.

Torres vaticinó que “solo se conseguirá una saturación de las urgencias y mayor confrontación entre la población autóctona e inmigrante, pues se nos está culpando de una crisis que desde luego, no hemos provocado”, declaró.

A partir de ahora, Sanidad sólo garantiza y se hace cargo de la asistencia de urgencia, por enfermedad o accidente, la atención por enfermedades transmisibles, en el embarazo, parto y postparto y la asistencia sanitaria completa si son menores de 18 años, una cobertura de la que el departamento de Mato presume al ser "más amplia que la de la mayoría de los países europeos, y que la que reciben los españoles cuando viajan a terceros países".

En el caso de aquellos 'sin papeles' que ya estuvieran recibiendo algún tratamiento crónico, fuentes del Ministerio aseguran que también "seguirán siendo atendidos", algo que en cambio no se les garantiza "a los nuevos que vayan llegando a partir de ahora".

Por todo ello, el portavoz de Ferine animó a “inmigrantes y autóctonos” a participar en las distintas manifestaciones y concentraciones que durante los próximos días pedirán la derogación del citado real decreto.

Estas comienzan hoy en Bilbao y mañana sábado se sucederán en Burgos, las Palmas, Valencia y Madrid (frente al hospital Gregorio Marañón).

"Además, el 13 de septiembre organizaremos una acampada junto al personal sanitario de toda la comunidad de Madrid frente al hospital de la Paz, de 10 de la mañana a diez de la noche”, concluyó Torres.



Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto