Un total de 42.759 personas figuraban como desaparecidas en marzo de 2012 en 82 países de todo el mundo, según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas.
Así lo recordó este jueves Amnistía Internacional (AI) con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que desde 2011 se celebra el 30 de agosto en memoria de estas personas.
En un comunicado, AI pidió “a los gobiernos de todo el mundo que denuncien la desaparición forzosa y se adhieran al tratado mundial para poner fin a su uso”.
“Debe haber justicia de una vez por todas para los muchos miles de desaparecidos y sus familiares”, agregó.
Según AI, se considera “desaparecida” a una persona detenida, recluida o secuestrada por agentes del Estado o por otros que actúan en su nombre cuando los captores niegan tal reclusión o rehusan revelar su paradero.
Esta circunstancia expone a la víctima “a sufrir diversas violaciones de derechos humanos” y aún hoy se utiliza con frecuencia en América Latina, África, Oriente Próximo, los Balcanes y países asiáticos, señaló Amnistía.
Desde que las protestas contra Bachar al Asad comenzaran en febrero de 2011, miles de sospechosos de oponerse al presidente han sido arrestados y sus paraderos ocultados durante prolongados periodos de tiempo.
Algunos ‘literalmente’ se han desvanecido, dejando a sus familias en la angustia y la desesperación de no conocer el destino de sus seres queridos, destacó AI.
Si bien esta práctica se emplea desde hace décadas para atemorizar a los opositores, prosiguió, en estos meses las víctimas se han disparado.
Por eso, la ONG ha lanzado una acción en Internet para exigir al gobierno sirio que revele el paradero de 22 activistas desaparecidos desde el comienzo de las protestas.
Dicha iniciativa se dirigirá también vía twitter a las autoridades de la Federación Rusa, aliada diplomática del gobierno de Damasco, e incluye la petición para que todas aquellas personas detenidas en Siria sean acusadas formalmente de algún delito o “puestas de inmediato en libertad”.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Los dos países siguen en desacuerdo sobre la retirada de las tropas respaldadas por Rusia y por la celebración de elecciones en zonas de Ucrania controladas por rebeldes apoyados por Rusia
Más de 800.000 personas se lanzaron a las calles el jueves, cuando el primer día de paro provocó el cierre de centros educativos en todo el país y la cancelación de cientos de trenes y vuelos