Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Bebés | Cráneo

El mejor método para tratar deformidades craneales en bebés

Se pueden tratar con el método de banda activa
Redacción
miércoles, 1 de noviembre de 2017, 19:55 h (CET)
La ortopedia dinámica craneal se extendió mundialmente en 1986. Esta rama de la ortopedia es aquella que actúa sobre unos puntos clave del cráneo del bebé que tiene entre 3 y 6 meses de edad y que tiene algún tipo de deformidad craneal.

Este método actúa aplicando la mecánica de corrección tridimensional de traslación y remodelación de los huesos de la base craneal en base a un modelo anatómico lo más natural y normal posible.

Las deformidades craneales se pueden tratar con este método, el método de banda activa (o dinámica). Este método consiste en la aplicación de un casco plagiocefalia para que el cráneo del bebé se vaya moldeando según la forma redonda correcta para que a medida que el niño vaya creciendo, el desarrollo de este sea el más correcto posible.

El casco de plagiocefalia DOC Band es de los más respetuosos con la anatomía que existen. No trata sólo de redondear la cabeza sino que respeta las proporciones antropométricas de la cabeza, de forma que no interfiere en el crecimiento natural del cráneo.

Este casco DOC Band se utiliza para tratar deformidades como las siguientes:
- Plagiocefalia posicional (anterior y posterior)
- Braquicefalia posicional
- Escafocefalia posicional
- Deformidades craneofaciales posicionales mixtas
- Tratamiento post-quirúrgico de la craeneosinotosis clásica
- Tratamiento ost-quirúrgico de la cirugía endoscópica temprana para las craneosinostosis
- Protección y remodelación para casos de defectos óseos parietales craneales

La plagiocefalia es una deformidad grave, aunque si se trata, y a tiempo, se puede corregir y permitir al niño crecer de forma normal y natural.

También es cierto que existe el concepto de bandas pasivas, que se basan en confiar que el crecimiento será natural y con el tiempo el cráneo conseguirá la forma correcta que debería tener.

Es cierto el cuerpo se va adaptando a sus necesidades a medida que crece, pero puesto que una deformidad craneal puede traer problemas a posteriori, lo mejor sería tratarlo.

El casco para tratar la plagiocefalia no es nada invasivo, la incidencia de problemas cutáneos son inferiores al 5% y los resultados son, en la mayoría de los casos, los más óptimos.

Antes de decidir si tratar a un hijo con deformidad craneal, y cómo hacerlo y a través de qué médico, es aconsejable visitar a un especialista para que les acompañe en este proceso.

Noticias relacionadas

Escozul®, un compuesto natural derivado del veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha despertado gran interés por sus propiedades observadas en células cancerígenas. Aunque su origen se encuentra en la medicina tradicional cubana, la investigación científica ha comenzado a analizarlo con más profundidad.

En verano, se pueden experimentar una mayor frecuencia de problemas urológicos, principalmente infecciones urinarias (IU) y cálculos renales, además de problemas prostáticos en el caso de los varones. Estas afecciones pueden ser más comunes debido al aumento de la sudoración, la mayor exposición a bacterias y la posibilidad de deshidratación.

Con la llegada del verano, muchas personas experimentan una sensación de pesadez, hinchazón y fatiga en las piernas. Las altas temperaturas provocan la dilatación de las venas, lo que dificulta el retorno venoso y favorece la acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Además, factores asociados al verano como la exposición prolongada al sol pueden agravar estos síntomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto