Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Ricardo Canese se consagró como Mariscal del Fracaso

El desastre luguista tiene como protagonista descollante del fracaso a Ricardo Canese
Luis Agüero Wagner
martes, 21 de agosto de 2012, 07:01 h (CET)
Dicen que un fracaso es una gran oportunidad para empezar otra vez con más inteligencia, pero todo parece indicar que los seguidores del destituido ex presidente paraguayo Fernando Lugo lo que han incrementado es su torpeza.

La caída de un par de meses atrás, como era previsible, avivó una verdadera guerra de acusaciones y desmentidos en las filas de quienes siguieron y se beneficiaron con el gobierno arzobispal.  Las acusaciones histéricas, cambios de carpa y desmentidos han estado a la orden del día en los últimos días.

La más deshonrososa de todas, quizás, fue la que se desató entre el abogado que defendió a Lugo de Hortensia Morán, Marcos Fariña, y el titular de Petropar, Sergio Escobar.  Compañeros de varias andanzas en la petrolera estatal, Fariña y Escobar se acusaron mutuamente ante el nuevo gobierno, encabezado por Federico Franco, de haber intentado utilizar dinero público y medios de transporte del estado para movilizar el lumpenaje, en respaldo del entonces presidente Lugo.  Fariña acusó a Escobar de haber intentado movilizar a la chusma para desacatar al Congreso.

Según Escobar, fue Fariña quien en medio de su desesperación,  se pasó bombardeándole con mensajes de texto en su móvil, solicitando medios de transporte para movilizar gente en apoyo a Lugo, hasta que tuvo que responderle afirmativamente para que se calme.

Un espectáculo aparte fue el protagonizado por la ex ministra de Lugo, Liz Cramer, hoy en sus mismas funciones con el nuevo gobierno, denunciando que el cura y sus seguidores planeaban desconocer la autoridad del Congreso.  El mismo ex presidente afirmó a los medios que su ex ministra necesitaba tratamiento siquiátrico, en tanto sus incontinentes adherentes la agredían con todo tipo de epítetos.

Pero el round más destacado  fue el protagonizado por el ex secretario de la presidencia, Miguel Angel López Perito, y el secretario General del Frente Guasu, Ricardo Canese.  El segundo acusó al primero de haber sido uno de los responsables de la destitución de Lugo, por la “imprudencia” de hacer declaraciones a la prensa(¿?).  López Perito, por su parte, retrucó afirmando que  Canese sólo busca hacerse auto bombo, y negó enfáticamente que haya tenido algún protagonismo de importancia en el proceso que los desalojó del poder.

Las inconsistentes argumentaciones de Canese no explican cómo ocultar información a la prensa pudo haber evitado la destitución de Lugo, que ya se encontraba cantada.   En una carta titulada “El último intento de detener el golpe”, Canese, cuyo nombramiento como titular del Frente Guasu coincidió con la debacle luguista, insinuó que si el grupo del candidato Mario Ferreiro no lo cuestionaba como líder se hubiera ganado más tiempo para evitar la destitución de Lugo.  Tampoco explica cómo eso hubiera servido para evitar lo inevitable.

En honor a la verdad, Ricardo Canese es un viejo periodista del diaro ABC color, con el cual sigue colaborando hasta el día de hoy. La mayoría de los seguidores de Lugo acusan a ese influyente periódico de haber avivado los fuegos golpistas, e incluso se manifestaron agrediendo a invitados que asistían a su aniversario unas semanas atrás.

Los seguidores de Lugo que reconocen a Canese como supuesto líder, acusan a la multinacional Monsanto y otras grandes empresas de haber inspirado y sufragado la destitución del cura papá, aunque la matanza que desencadenó el impeachment en realidad fue perpetrada por fuerzas públicas mandadas por Lugo, para defender a un latifundista enriquecido con la dictadura de Stroessner.  Cuando estuvieron en el poder, además, cedieron ante Monsanto en toda la línea.

Otra multinacional que Canese y los suyos mencionan con insistencia como protagonista del golpe que los desalojó es Rio Tinto Alcalan.  Cuando esta empresa anunció que invertiría en Paraguay algo así como cuatro mil millones de dólares, con la instalación de un enorme complejo industrial que se encargaría de industrializar el aluminio, quienes hoy siguen a Canese bailaban de alegría y publicitaban como un gran logro de Fernando Lugo haber obtenido grandes inversiones en el pais.  Amenazando con tractorazos, los sojeros que implantaron en Paraguay el modelo de Monsanto doblegaron una y otra vez las regulaciones sobre agrotóxicos y transgénicos durante el claudicante gobierno de Lugo.

Sin embargo, los luguistas hoy afirman que Monsanto  y Rio Tinto se indispusieron con ellos y propiciaron un golpe en Paraguay, debido a una intransigencia imaginaria.  Y el cabecilla de la caterva, Ricardo Canese, sigue escribiendo sus comentarios eclécticos en ABC color.

Fiodor Dostoievski advirtió que luego de un fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos. Con más razón, podríamos agregar, serán absurdos si se sigue confiando en un estratega como Ricardo Canese, consagrado Mariscal del Fracaso.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto