Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inmigrantes | Salud

Los inmigrantes ecuatorianos en España piden al Gobierno de Ecuador que les declare "en estado de emergencia"

Dicen que es una obligación de los gobiernos latinoamericanos preocuparse por sus migrantes
Redacción
jueves, 9 de agosto de 2012, 13:22 h (CET)
La asociación Rumiñahui considera que el Gobierno de Ecuador debe declarar al colectivo de inmigrantes ecuatorianos en España “en estado de emergencia”, debido a la situación en la que quedarán si el Gobierno español aprueba finalmente el cobro de más de 700 euros a los inmigrantes irregulares para acceder a la sanidad pública.

El presidente de Ramiñahui, Vladimir Paspuel, manifestó que “los gobiernos de los países de origen de los ciudadanos deben implicarse". Tras recordar la importancia que la comunidad ecuatoriana residente en España tiene para la economía de su país de origen, pidió al Gobierno ecuatoriano "que se nos declare en estado de emergencia. Vemos importante que nuestros gobiernos de origen se impliquen para mejorar nuestra situación”.

Paspuel aseguró ser consciente de la difícil situación por la que atraviesa España y subrayó la necesidad de que el país salga de la crisis. “Nosotros también queremos empujar y apoyar al país para que salga adelante, pero por eso es importante que cualquier medida que lleve a cabo el Gobierno la consulte con los actores sociales, para que éstos, y nosotros en este caso, podamos ofrecer alternativas viables”, señaló.

Asimismo, recalcó la importancia de que exista una línea de negociación entre el Gobierno español y los gobiernos de los países de origen de los inmigrantes, y pidió que en la próxima Cumbre Iberoamericana, que se celebrará en noviembre en España, se trate la atención sanitaria a este colectivo.

“Pedimos a los presidentes de América Latina que en la próxima cumbre, que se va a realizar en Cádiz con motivo de los 200 años de 'La Pepa', este sea uno de los puntos de la agenda. Es una obligación de los gobiernos latinoamericanos preocuparse por sus migrantes”.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto