Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Latinos y olímpicos

Isaac Bigio
lunes, 6 de agosto de 2012, 08:11 h (CET)
Un hecho no muy conocido es la participación de los latinos de Londres en las Olimpiadas y en la vida de esta metrópolis, el mismo que, como veremos, no carece de significancia.

Uno de los argumentos que esgrimió Londres para conseguir el 6 de julio del 2005 la aprobación oficial de ser la sede olímpica para el 2012 fue enfatizar su gran diversidad étnica y cultural, la misma que sobrepasaba a cualquiera de las que competían con ella para su nominación, sobre todo su rival más cercano París. Dentro de estos se planteó que Londres fuese escenario del mayor carnaval sud y centro americano del mundo (fuera del de Rio) y de la mayor fiesta latinoamericana europea.

En la mañana siguiente que cientos de miles de británicos celebraron haber obtenido el honor de auspiciar las olimpiadas, 4 bombas humanas estallaron en el sistema de transporte público masivo de Londres en el atentado terrorista más sangriento que esta urbe haya sufrido. Algunas de las víctimas fueron latinos, como Fabián Cataño, un colombiano que quedó sin poder mover varias partes de su cuerpo y que solo se salvó, como siempre me cuenta, debido a que estaba sentado en el tren y la bomba le fue amortiguada con los cadáveres de los pasajeros que estaban parados en su delante.

La Scotland Yard desesperada fue buscando cualquier indicio de Al Qaeda y el 22 de julio empezó a perseguir a un sospechoso a quien acribilló con 7 balazos en la nuca en la estación de metro de Stockwell, entre una zona hispana y el Pequeño Portugal. No obstante, a poco de producirse el asesinato, las autoridades se dieron cuenta que el ejecutado extrajudicialmente era un inocente joven brasilero, Jean Charles de Menezes.

El hecho que un latino hubiese sido la única baja de la policía antiterrorista y todas las injusticias envueltas en ello ayudaron a sacar del anonimato al millón de hispanos, luso-hablantes y latinos que viven en Reino Unido.

El alcalde y los presidentes de la Asamblea de Londres fueron invitados a asambleas masivas con los latinos, quienes en mayo 2009 fueron el motor de la mayor marcha de inmigrantes de la historia londinense. Todo eso llevó a que ellos fuesen integrados a la estructura del Comité Olímpico, siendo una de las 5 etnias que se reuniesen regularmente en este y una de las que más lograse integrarse a los planes de visita y preparación de estos juegos.

Hoy en los formularios de la alcaldía de Londres se ha creado la primera nueva categoría de la última década; esta es la de “latinos/ibero americanos”, la cual ayudará a que esta minoría tenga más acceso a empleos, viviendas y servicios.

Apenas acaben las Olimpiadas vendrá el “mes amigo” en el cual la cuna del idioma inglés rendirá honor a las comunidades y países iberoamericanos.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto