Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Deuda | Autonomías

"No hay ningún hueco para la insumisión" de las comunidades

Un día después del plante de Cataluña y Andalucía al Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera
Redacción
miércoles, 1 de agosto de 2012, 10:06 h (CET)
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, asegura que "no hay ningún hueco para la insumisión" de comunidades autónomas debido al compromiso "asumido" por el Estado español ante Bruselas.

Un día después del plante de Cataluña y Andalucía al Gobierno en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Fernández Currás ha subrayado que "una cosa es la postura política ante los medios" de los mandatarios de las comunidades y otra "que tengan posibilidad alguna de llevar adelante esa insumisión".

"Entre otras cosas, porque no tenemos financiación en estos momentos. Y además los mecanismos desarrollados en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria son fuertísimos", ha destacado la secretaria de Estado de Presupuestos en una entrevista a la Radio Galega recogida por Europa Press.

A este respecto, ha resaltado que España tiene "una necesidad mayúscula de país" que pasa por "hacer frente a la situación y hacer lo que se tiene que hacer".

En este sentido, ha afirmado que las autonomías "están haciendo el esfuerzo que comprometieron en los planes de equilibrio económico financiero" y ha calificado de "ineludible e inevitable" que "sigan comprometidas" con el objetivo de déficit, del 1,5% en 2012 y del 0,7% en 2013.

Sobre el límite al endeudamiento fijado este martes, Fernández Currás ha comentado que "es una novedad que viene exigida por la agencia de convergencia", en la que el Estado español se marca alcanzar un 60% de endeudamiento en 2020.

"Tenemos que llevar para abajo lo que ya teníamos", ha explicado, antes de advertir que el rechazo de algunas comunidades a este tope no tiene, a su juicio, "ninguna coherencia técnica sino otro tipo de razones".

Preguntada sobre la posibilidad de tener que acometer nuevos recortes, la responsable de Presupuestos ha apuntado que, pese a la "incertidumbre" sobre el comportamiento de los ingresos y los intereses, existe "un margen de maniobra" y "con optimismo moderado" se puede decir que España "está en condiciones de garantizar" el cumplimiento del objetivo de déficit con las medidas adoptadas hasta el momento.

Respecto a Galicia, quien fuera consejera de Hacienda de la Xunta ha valorado que "tiene una posición privilegiada" y "una salud financiera envidiable", consecuencia de un cumplimiento "sistemático" del objetivo de estabilidad presupuestaria.

En relación con el nivel de endeudamiento, que para Galicia se estableció en el 15,4% en 2013 y 2014, Marta Fernández Currás ha reconocido que "todos" pretenderían "que fuese para abajo". "Pero este momento de recesión económica no es el más adecuado para estar planteándose amortizar deuda pública", ha añadido, para concluir que "ya es suficiente con no contraer más de la permitida".

Además, ha argumentado que "el nivel de endeudamiento de las comunidades históricas es distinto, porque el proceso de transferencias fue distinto". "No es comparable el nivel de endeudamiento de Galicia con el de Murcia u otra comunidad de velocidad distinta", ha señalado antes de advertir que "el objetivo prioritario es el objetivo de déficit" y la Comunidad gallega, que fue la que "mejor cerró" el ejercicio de 2011, "va en la buena línea" en 2012.

Noticias relacionadas

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto