Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Delitos | Violencia

Disminuye la delincuencia en España pese al aumento de asesinatos y delitos violentos

En los seis primeros meses del año se produjeron 1.114.073 delitos y faltas
Redacción
martes, 31 de julio de 2012, 11:37 h (CET)
Durante el primer semestre de este año se registró en España una leve reducción del número de delitos y faltas respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que aumentaron los asesinatos y los delitos violentos o con fuerza.

Según el informe presentado este martes por el Ministerio del Interior, en los seis primeros meses del año se produjeron en España 1.114.073 delitos y faltas, lo que supone un 1,8% menos que en el mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, los homicidios dolosos y asesinatos consumados aumentaron un 3,2% y los hechos relacionados con delincuencia violenta fueron un 5,9% más.

Los robos con violencia en domicilios crecieron un 24,7%, pero en este caso Interior precisa que se debe a "nuevos criterios metodológicos de grabación y cómputo estadístico" porque se tienen en cuenta otros espacios además de los de residencia habitual.

Durante el primer semestre del año se desarrollaron 91 operaciones especiales contra bandas organizadas dedicadas al robo en viviendas, locales y establecimientos.

Esas operaciones se saldaron con 803 detenidos e imputados, 1.351 hechos esclarecidos, un millón de euros intervenidos, y la aprehensión de 128 armas de todo tipo.

Interior destaca de esas bandas la "alta especialización" de sus miembros y su permanente movilidad, y el uso de nuevas tecnologías para la comisión de delitos, por lo que muchas veces la operación se desarrolla en varias provincias simultáneamente.

Destaca por ello la "eficaz labor conjunta" de los diferentes cuerpos de seguridad.

Interior presenta el informe en cumplimiento del compromiso adquirido por el ministro, Jorge Fernández Díaz, en su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados, el pasado mes de enero.

Noticias relacionadas

La IV Conferencia Internacional de Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo, que se ha celebrado en Sevilla entre el 30 de junio y el 3 de julio, ha concluido sin incidentes destacables para la seguridad ni detenidos. Más de 8.600 efectivos de Policía Nacional, Guardia Civil y otras fuerzas del orden público han participado en el dispositivo para preservar la seguridad de las delegaciones de 150 países que han asistido a esta conferencia.

La Plataforma de Mayores y Pensionistas ha anunciado su colaboración en el desarrollo de la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030 tras la reunión de trabajo con Francisco Boya, secretario general para el Reto Demográfico, la cual tenía como fin abordar las preocupaciones y propuestas de las personas mayores y con discapacidad mayores en relación con la nueva longevidad, la despoblación rural y la equidad intergeneracional.

Estacionalmente, los meses de junio son meses positivos para el empleo, con aumentos de la afiliación, impulsados por los sectores de comercio y hostelería, aunque también comienza el trimestre en el que Educación destruye empleo de forma notable. En paralelo, los demandantes de empleo crecen ligeramente. Por otra parte, la contratación crece respecto al mes anterior, lo que también ha sucedido en términos interanuales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto