Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Artículo opinión | Paraguay

Fernando Lugo embestido por Hortensia Morán

En tanto Fernando Lugo sigue su campaña legionaria, acusa la embestida Hortensia Morán
Luis Agüero Wagner
viernes, 27 de julio de 2012, 06:51 h (CET)
En tanto Fernando intenta seguir con su campaña legionaria que ya le ha valido un aumento en el rechazo que le profesaba la población paraguaya, a nivel internacional empiezan a notarse los resultados de la campaña de denuncias de Hortensia Morán.“Fernando Lugo tiene suerte de haber sido sometido a juicio político y no a un juicio penal, por violación al deber de paternidad, que es una violación al derecho humano”afirmó un Senador uruguayo durante su intervención en interpelación al Canciller del Uruguay Luis Almagro, poniendo en evidencia que las protestas de Hortensia ante medios de todo el mundo no han caido en saco roto.

Varios legisladores cuestionaron en el mismo congreso del Uruguay la paternidad irresponsable de Fernando Lugo y relación del mismo con menores de edad en Congreso uruguayo.En el mismo orden de denuncias, el senador Miguel Abdón Saguier afirmó que una ministra de Fernando Lugo confesó que cada vez que se iba a una reunión con el ex presidente Fernando Lugo, este le mostraba su teléfono móvil y las fotos de sus amantes.

La ministra afirmó que no se podía hablar de temas políticos a causa de las amantes, según comentó Tito Saguier.

“Una de las ministras en una oportunidad, para sorpresa mía, en una reunión donde estábamos entre ocho, dijo: ‘Pasa un mes sin que yo pueda hablar con él (por Lugo). Las veces que me reúno con él me muestra su celular y me muestra las fotos de sus pendejitas’. Otro de sus ministros decía ‘yo no sé si voy a llegar a julio’”, contó Saguier.

“Vos querías hablar de cuestiones políticas y te mostraba las fotos de su celular”, relató Saguier.

Hortensia no limita sus denuncias a la inconducta e integridad de Lugo y su falta de compromiso moral, también se hace eco de la denuncia que ofreció Diez Millones de Dólares a Lino Oviedo para salvarse del juicio político.

El presidente del Congreso también había denunciado que en su desesperación, Lugo también ofreció cinco ministerios a elegir para intentar salvar su silla. La desesperada negociación de Lugo con Oviedo y su partido incluso había trascendido en medios digitales el día anterior a la caída de su gobierno.

Las infamias de Lugo, que Hortensia denuncia en la web y durante las giras de su campaña como candidata por el interior de Paraguay, también incluyen los despilfarros que realizaba el cura papá viajando por el mundo de puro placer.

En 62 viajes que realizó al exterior, gastó 7500 millones de guaraníes de dinero del pueblo, cifra con la cual podría haber mejorado el bienestar de miles de paraguayos.

Las giras del exobispo representaron para el Estado un gasto de G. 3.462.237.040 en pasajes, más otros G. 4.039.040.484 en viáticos. En su primer año de Gobierno, Lugo gastó G. 382.349.717 en tres viajes a EE.UU., dos a El Salvador, además de México, Colombia y Brasil.

El 2009 fue el año de mayores gastos en boletos de avión, con una “inversión” de G. 1.086.209.380 para 13 viajes. Solo en el 2010, Lugo y su entorno realizaron 21 viajes al exterior, lo que representó un gasto en pasajes de G. 676.508.522 para el país.

Al año siguiente, el Estado debió desembolsar G. 864.005.357 para 11 viajes, que incluyeron destinos, como Argentina, EE.UU. y Venezuela, hasta Bélgica.

Ya en el 2012, su último año en el poder, Lugo alcanzó a gastar G. 453.164.064 en dos viajes a Brasil, uno a Colombia, además de una gira por China, India, Tailandia, Corea del Sur y Japón.

No hace falta aclarar que en lugar de satisfacer sus inquietudes turísticas, podría haber ordenado con ese dinero la construcción de centenares de viviendas populares para ayudar a los humildes.

A pesar del declamado respaldo político que por conveniencia realizan algunos gobiernos y figuras individuales respecto al infame cura pederasta, destituido por mal desempeño de sus funciones, la calma y satisfacción de los paraguayos por haber superado una etapa histórica de infamia y bochorno lo dice todo.

Y cada vez se hace más notorio que los seguidores de Lugo, con apoyo internacional y todo, el año que viene con mucha suerte pelearán el tercer lugar en las elecciones y mientras el triunfo se decida entre colorados y liberales, ellos deberán sobrevivir a la embestida de Hortensia Morán.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto