Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Bancos | Estafa

La subcomisión del FROB decide cuándo comparece en el Congreso Rato

Las comparecencias han sido solicitadas por el PP
Redacción
lunes, 16 de julio de 2012, 07:04 h (CET)
La subcomisión de seguimiento del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) del Congreso se reunirá este lunes a partir de las 17.00 horas para decidir cuándo cita a comparecer a Rodrigo Rato, Elena Salgado y los otros 22 responsables políticos y financieros para dar explicaciones sobre la crisis que desembocó en la nacionalización de Bankia.

En la reunión, que se celebrará a puerta cerrada, se pondrá así fecha a las comparecencias solicitadas por el PP que, según avanzó su portavoz parlamentario, Alfonso Alonso, se sustanciarán en la Comisión de Economía con acceso público a partir de la última semana de julio. Tras un parón vacacional, las explicaciones continuarán de nuevo en septiembre.

En el listado registrado por el PP se encuentran el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quienes ya habían expresado públicamente su deseo de comparecer en la Cámara Baja para explicar su papel en la crisis bancaria y, en particular, en el proceso que culminó con la nacionalización de Bankia. De hecho, el exvicepresidente del Gobierno podría ser uno de los primeros en comparecer, según señaló Alonso.

OTRAS COMPARECENCIAS
También se citará a los exministros de Economía Pedro Solbes y Elena Salgado; al actual titular de dicho departamento, Luis de Guindos; a secretario de Estado, Fernando Jiménez Latorre, y a su predecesor, José Manuel Campa; al actual gobernador del Banco de España, Luis María Linde, y al subgobernador anterior, Javier Ariztegui.

Asimismo, se ha pedido la comparecencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura; del exvicepresidente de la entidad y actual subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy; y del actual presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri.

Completan el listado los expresidentes de Caixa Catalunya Manel Rosell y Narcís Serra, el presidente de Catalunya Banc, Adolf Todó; los excopresidentes de Novacaixagalicia Mauro Varela y Julio Fernández, el presidente de Novagalicia Banco, José María Castellano; el expresidente de Caja Castilla-La Mancha (CCM) Juan Pedro Hernández Moltó, el expresidente del Consejo de Administración de Caja Sur Santiago Gómez Sierra, el expresidente de la CAM Modesto Crespo, el expresidente de Unimm Jaume Ribera, y los expresidentes de Banco de Valencia José Luis Olivas y Aurelio Izquierdo.

LA OPOSICIÓN PIDE MÁS
Por otra parte, la subcomisión deberá también decidir si acepta más comparecencias de entre las pedidas por la oposición o si relega una posible ampliación hasta después del verano. Entre los nombres que reclaman los grupos parlamentarios destaca el del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa.

Hasta la fecha, tan sólo los directores generales de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y de la Asociación Española de Banca (AEB) han pasado por sede parlamentaria a informar a los diputados de la información con la que cuentan relativa a la crisis bancaria.

La negativa de los 'populares' a celebrar dichas comparecencias a puerta abierta, así como su rechazo a citar a personalidades "más relevantes" provocó el boicot de toda la oposición --con excepción de CiU-- a la última sesión de la subcomisión. Sin embargo, el cambio de actitud del PP hace previsible que todas las formaciones asistan a la reunión del lunes para ordenar los próximos trabajos.

Además, la práctica totalidad de la oposición ha reclamado la apertura de una comisión de investigación sobre Bankia, y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y otros partidos consideran incluso necesario ampliar el ámbito de estudio a todo el sector financiero, para saber qué ha ocurrido con las diferentes entidades intervenidas y evitar que se vuelva a repetir en el futuro.

La decisión del Grupo Popular de aceptar la celebración de comparecencias públicas para explicar lo ocurrido en BFA-Bankia se produce pocos días después de que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu aceptara a trámite una querella de UPyD contra toda la excúpula de la entidad e imputara a 33 responsables.

Noticias relacionadas

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto