El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha constatado su compromiso con valores que quiere mantener: "Reiterar nuestro compromiso con la paz, el civismo, la serenidad, y también la firmeza y la democracia, como inspiradores de las decisiones que hemos de tomar".
Un día antes de contestar al requerimiento del Gobierno central sobre la declaración de independencia, Puigdemont lo ha dicho este domingo junto al vicepresidente y otros miembros de su Govern, durante un discurso ante la tumba de su antecesor Lluís Companys, de cuyo fusilamiento se cumplen este domingo 77 años.
Ha hecho esta afirmación en su nombre y el del Govern, y teniendo en cuenta que lo dice "en un momento como este, en un lugar como este, en un día como este", para destacar así que lo dice ante la tumba de Companys en el aniversario de su muerte y en pleno debate sobre la independencia.
Puigdemont --que ha hecho una ofrenda floral ante la tumba tras ser recibido por algunas personas al grito de 'President'-- ha defendido responder con valores cívicos y democráticos las críticas "en estas horas difíciles y a la vez esperanzadas que vive Cataluña".
Por eso ha lamentado especialmente la acusación de adoctrinamiento político en los colegios catalanes: "Contra la indignidad de algunos políticos que calumnian a nuestra escuela, la dignidad de nuestros profesores".
"Contra la violencia, civismo; contra las amenazas y el miedo, esperanza; contra los provocadores, serenidad; contra los insultos, respeto", ha proclamado.
INDEPENDENCIA Y ECONOMÍA También ha pedido dar valor a los votos y no sólo al dinero, en doble alusión al referéndum y a las consecuencias económicas del proceso soberanista.
Y ha añadido: "Contra quienes ponen la economía al servicio de los intereses políticos, la determinación de nuestras pymes y de nuestros trabajadores de construir un país de libre competencia".
EL GOBIERNO CENTRAL Y COMPANYS Puigdemont ha hecho un paralelismo entre la dignidad y el coraje que ve en Companys y la necesidad de mantener estos dos valores en Cataluña, "pueblo que buscará siempre y en todo momento la libertad de todos sus ciudadanos".
Lo ha pedido también como "un compromiso de paz contra la violencia, la agresión y la imposición".
Ha constatado que fusilaron a Companys por ser presidente de la Generalitat, y que fue víctima de "un combate muy desigual entre la legitimidad y la dignidad democráticas y la ilegitimidad y la bajeza del fascismo amparado en la fuerza del Estado".
LOS "SOCIOS DE MANIFESTACIÓN" DEL PP Además, ha lamentado que el Gobierno central no haya pedido perdón por la muerte de su antecesor 77 años después, "cuando se supone que el orden y la legalidad que permitieron aquella ejecución ya han cambiado".
"Al contrario: el partido que gobierna España sigue banalizando aquél crimen mientras elige como socios de manifestación a quienes alzan el brazo fascista con total impunidad".
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.