| ||||||||||||||||||||||
|
|
Se incrementa un 9,5% el número de tratamientos de Fecundación in Vitro (FIV) en España | |||
| |||
El registro SEF 2015 recoge 127.809 ciclos de FIV y 38.903 Inseminaciones Artificiales (IA) realizadas en un total de 286 centros españoles
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, han presentado hoy en el IX Workshop Registro Nacional de Actividad de la SEF, el Registro Nacional de Actividad 2015-Registro SEF. Los datos de este registro proceden de 286 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España (231 FIV; 280 IA). Estos datos se sometieron a diversos análisis estadísticos. El Dr. Fernando Prados, embriólogo de la SEF y coordinador del informe, ha anunciado un incremento en los ciclos de FIV y una disminución en las IA con respecto al informe del año 2014 -el primero que informó sobre la práctica totalidad de los tratamientos realizados en nuestro país durante un año-. En este informe de 2015, como en el de 2014, se ofrecen datos globales sobre la cantidad y la calidad de los tratamientos de reproducción asistida, además de otros aspectos de interés como el número de nacimientos, la edad de los pacientes o el porcentaje de partos múltiples. El registro, en el que se diferencian dos partes -la relativa a Fecundaciones in Vitro (FIV) y la correspondiente a Inseminaciones Artificiales (IA)-, determina que durante el año 2015 se realizaron un total de 166.712 ciclos de reproducción: 127.809 relacionados con la FIV y 38.903 ciclos de IA (Tabla 1). “Las cifras que hoy se presentan en este registro de actividad consolidan a España como líder en tratamientos de reproducción asistida en Europa y en tercer lugar en el mundo, sólo por detrás de Japón y EEUU”, explica el Dr. Prados. Los partos múltiples descienden un 5% en el último lustro Se ha registrado el nacimiento de 36.318 bebés y la tasa de parto múltiple en tratamientos con oocitos de donante fue de un 23,5%, dato que está por debajo del registrado en 2014 (26,8%) y muy por debajo del registrado en 2010 (29,3%). Aunque estas cifras todavía son elevadas en comparación con la reproducción natural, han mejorado notablemente en el último lustro. “El Single Embryo Transfer (SET) o la transferencia de embrión único es un objetivo de la comunidad científica. En los últimos años hemos conseguido dos avances clave para considerar el SET como la opción más aconsejable: la mejoría en los sistemas de evaluación embrionaria y la enorme eficacia de la criopreservación de oocitos y embriones”, explica el dr Prados, quien remarca que “transferir los embriones de dos en dos supone un riesgo innecesario hoy en día”. “La finalidad de la reproducción asistida es que de un tratamiento nazca un único bebé. Los investigadores estamos trabajando para que el tratamiento de reproducción asistida sea lo más parecido posible a un ciclo de reproducción natural, por tanto, aunque este año contamos con las cifras más bajas de partos múltiples de la historia de la reproducción en España, todavía nos queda camino, sobre todo, a la hora de concienciar a la población de los peligros de un embarazo múltiple, ya que la voluntad de la pareja también cuenta a la hora de elegir una doble transferencia de embriones”, ha matizado el presidente de la SEF, el doctor Agustín Ballesteros. La edad de la paciente de reproducción asistida “Estos datos son la muestra del impacto que tiene la edad sobre la fertilidad femenina que, aunque es algo que los médicos conocemos desde hace mucho tiempo, la sociedad no acaba de ser plenamente consciente”, ha explicado el presidente de la SEF. En Inseminación Artificial, la mayoría de mujeres son menores de 40 años, pero destaca un repunte en las Inseminación Artificial con semen de Donante (IAD) -la única IA que ha mantenido su volumen de ciclos- en mayores de 40. La escasa eficiencia de la IA hace aconsejable no realizar estos tratamientos a pacientes sin buena reserva ovárica. Tratamientos a pacientes extranjeros El Comité del Registro SEF Sobre la SEF: La Sociedad Española de Fertilidad es una sociedad de carácter científico que tiene por fin promover los estudios sobre la fertilidad y fomentar su aplicación a los problemas sociales que están en relación con ello. También se hallan entre sus objetivos el asesorar a la administración y a otras entidades que lo requieran, sobre cuestiones que tengan relación con la salud reproductiva, así como divulgar los conocimientos relacionados con este campo de la medicina. Más información Dulce Iborra: 647942875 comunicacion@sefertilidad.net MediaKit |
Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.
Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.
Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.
|