| ||||||||||||||||||||||
|
|
El SPD decide apoyar el pacto fiscal de Merkel | |||
Los socialdemócratas reclaman un programa de inversiones e impuestos a las transacciones financieras para la aprobación del pacto | |||
| |||
El Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) ha confirmado lo que se venía vislumbrando desde hace semanas: su apoyo al pacto fiscal europeo, que el Parlamento alemán debe refrendar a finales de este mes. Apoyo con condiciones, entre las que se encuentran sobre todo el fomento de programas de crecimiento económico para Europa y la creación de un impuesto a las transacciones financieras. Esta última condición ya ha sido aceptada por Merkel, según el Süddeutsche Zeitung. 25 de los 27 países de la Unión Europea (todos excepto Reino Unido y República Checa) se han comprometido ya a adoptar una mayor disciplina fiscal. Estos 25 países están de acuerdo en las líneas marco del acuerdo, pero muchas veces lo decisivo se esconde en los detalles. Y los detalles del pacto fiscal que defenderá Alemania estarán marcados por las condiciones de la oposición. El presidente del SPD, Sigmar Gabriel, ha declarado que "Angela Merkel tiene en la mano recibir nuestro apoyo, siempre y cuando cambie su política", añadiendo que, de aprobarse el pacto fiscal, los socialdemócratas “daríamos un giro de 180 grados a la política del gobierno federal”. Al fin y al cabo estamos ante el pacto que la canciller Angela Merkel propone desde Alemania al resto de países de la UE, y la oposición a la canciller no puede permitirse quedar fuera de la foto. La CSU también pone condiciones La canciller no solo ve cómo la oposición a su gobierno incluye condiciones para apoyar el pacto fiscal, sino que también está recibiendo sugerencias por parte de la Unión Social Cristiana (CSU), la versión bávara de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Sugerencias que, al igual que las reclamaciones de la oposición, también está forzada a aceptar si quiere seguir liderando un partido unido. Horst Seehofer, presidente de la CSU, no se preocupa especialmente de la situación económica y las condiciones sociales de los demás europeos, sino que exige a Merkel más dinero para Baviera, que necesita acondicionar sus calles y carreteras. Esta actitud le ha valido el calificativo de “buscapleitos” por parte del semanario Focus, quien le acusa de echar leña al fuego siempre que el gobierno federal se encuentra en apuros. |
La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.
Haití se encuentra al borde del colapso total del Estado ante el rápido avance del control territorial de las pandillas y la parálisis institucional en la capital, Puerto Príncipe, según ha advertido el secretario general adjunto de las Naciones Unidas para el continente americano, Miroslav Jenča.
Más de 160 organizaciones humanitarias internacionales denunciaron que los palestinos se ven obligados a morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan conseguir comida, y pidieron por ello el fin de la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG) establecida por Israel y Estados Unidos.
|