Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Consueta

El manifiesto de Cataluña, Boadella y los tanques

Félix Población
Redacción
jueves, 16 de junio de 2005, 23:07 h (CET)
Es archisabido y está más que demostrado que a don Albert Boadella el nacionalismo catalán y similares le produce arcadas. Por eso ha suscrito con su nombre el manifiesto dado a conocer recientemente en su país y en el que caracterizadas personalidades de la cultura, la educación y el periodismo abogan por un nuevo partido político de carácter progresista que se desmarque del complejo nacionalista vigente en el Partido Socialista de Cataluña. Lo ha hecho, según hace constar, por razones casi físicas: por desprenderme de la desagradable sensación de claustrofobia y ahogo que siento ante este festival permanente de simbología y nacionalismo.

El señor Boadella, con el que he tenido el gusto de charlar largo y tendido acerca de la pasión que nos une, el teatro, es una magnífica persona, sumamente lúcida e inteligente en sus puntos de vista. Se comprueba una vez más en la entrevista publicada hace unos días en ABC. Afirma en la misma que desde hace años en Cataluña se nos ha machacado con el mensaje de que nuestro enemigo está más allá del Ebro y se ha vivido con la idea de que un día habrá que pasar cuentas con el pasado. Me parece demencial que un país esté inmerso en esta paranoia.

Mi muy estimado y admirado Albert no tiene reparo en expresar que al PSC le afecta la necesidad de hacer continuas demostraciones de pedigrí nacionalista, escorado por su pacto con Ezquerra, y que Maragall está tan extraordinariamente contaminado por el nacionalismo que se ha vuelto inútil, como el propio PSC. Yo soy un hombre de este territorio -sostiene Boadella- y mis hijos hablan la lengua que escucharon en casa, pero jamás he hecho de la lengua un efectivo militar, ni me ha servido para discriminar a nadie.

Tras señalar que existe una profunda separación entre los políticos nacionalistas y los problemas reales de la ciudadanía, el fundador de Els Joglars indica que el reflejo de eso es el nuevo proyecto de Estatuto: a la gente le importa un comino el Estatuto.

De la charla con el periodista se deduce, conociendo a Boadella y sus viejas simpatías desde la independencia por el socialismo, que su decepción ante el comportamiento del PSC en la Generalidad es más que patente. Quizá por eso no haya podido evitar al final de la conversación unas manifestaciones de extrema desmesura. Cree Albert que entre los dirigentes políticos del País Vasco y Cataluña hay un firme deseo de secesión y considera, con ocasión del Plan Ibarreche, que cuando un Estado no tiene disposición ni fuerza moral para, en el momento en que hay un acto de desobediencia constitucional, poner los tanques en el territorio que comete este acto de desobediencia, la situación se puede volver muy complicada.

Con todo el respeto y admiración que me merece su personalidad, estimo que Boadella ha echado con estas últimas palabras una palada de arena sobre las posibilidades renovadoras del manifiesto suscrito en su país. Como quedó demostrado en las urnas, fue la fuerza del voto de los propios ciudadanos vascos la que castigó los desafueros del fibroso lehendakari. A los tanques, amigo Albert, hay que desarmarlos siempre con la palabra y tú -mejor que nadie- deberías saberlo porque de ella vives y en la propia entrevista reafirmas uno de sus mejores y más substanciales valores: no hacer de ella un efectivo militar.

____________________

Visita el Blog de Félix Población en Diariodelaire.blogspot.com

Noticias relacionadas

Es invisible, intangible y, sin embargo, nos atraviesa por completo. Puede cambiarnos el humor en cuestión de segundos, hacernos llorar sin motivo aparente, evocarnos un recuerdo lejano o unirnos a desconocidos en un mismo latido. La música es mucho más que una forma de entretenimiento, es una fuerza capaz de modificar nuestro estado físico, emocional, mental y hasta social. A veces sin que siquiera lo notemos.

Del mismo modo que siempre hay una primera vez para lo que hacemos –primer llanto, primeras palabras, primeros pasos, primeros amores…–, sucede lo mismo con su antónimo, que también hay siempre una última vez para todo, aunque, a diferencia de la otra, en muchas ocasiones desconozcamos que no habrá más.

Apoyo a los países que eligen controlar sus fronteras, y que van en contra de la hipócrita integración que propone la mafiosa Unión Europea. España se ve muy perjudicada en una Europa de libre circulación de personas, ya que nuestros intereses internacionales (que a menudo no coinciden con los de otros países europeos) son más difíciles de defender dentro de un “club de alterne” como es en lo que se ha convertido la Unión Europea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto