Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Un estudio liga el autismo a las vacunas

Lisa Justiniano
Lectores
miércoles, 23 de mayo de 2012, 13:25 h (CET)
Un reciente estudio en primates dirigido por científicos de la Univ. de Pittsburgh, como Laura Hewitson, y presentado en el “International Meeting for Autism Research” en Londres, revela que muchos de los jóvenes macacos sometidos al calendario de vacunación infantil obligatorio en EEUU, desarrollaron autismo, mientras que el grupo no vacunado permaneció sano. La causa podría residir en el Thiomersal (también conocido como Timerosal, Mertiolato, Metorgan, un antiséptico con mercurio presente todavía en algunas vacunas). Por su parte el Dr. Robert Bell ex Vicepresidente de la Internat. Society for cáncer Research afirmó que la vacunación es la primera causa del monstruoso aumento de casos de cáncer en adultos ( la patología se desarrolla en el tiempo). También el ex responsable de vacunas de Merck, el Dr. Maurice Hillerman, reconoció que en general, todas las vacunas de Merck portaban virus de cáncer u de otro tipo, mientras que las de Hepatitis B, estaban contaminadas con un virus que expandió el SIDA en EEUU. También, Garth Nicolson, el afamado biólogo celular y editor de 14 libros y del “The Journal of Clinical and Experimental Metastasis” y del “The Journal of Cellular Biochemistry”, alertó que ciertas vacunas están contaminadas por mycoplasma, y que nos están provocando enfermedades degenerativas.

Cuando la vacuna es mucho más peligrosa que la enfermedad que previene, es tiempo de acabar con la obsesión “vacunativa” y dejarla al libre albedrío de los padres y ¿por qué no? de pensar seriamente que algunas “Teorías de la Conspiración” son reales.

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto