Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Tabaco | Salud | Relaciones

Uno de cada cuatro fumadores ha roto una relación sentimental por culpa del tabaco

El 14 por ciento reconoce haber mentido a familiares y amigos en lo referente a su adición al tabaco
Redacción
sábado, 12 de mayo de 2012, 11:55 h (CET)
El 25 por ciento de los fumadores han roto con sus parejas por culpa del tabaco, según la encuesta 'Understanding Extreme Smoking Behaviours', una situación que responde a una "enfermedad adictiva" en la que "uno no es libre a la hora de tomar decisiones", explica el jefe médico de la Unidad de Negocio de Atención Primaria en Pfizer, José Chaves, quien presenta una web que ayuda a los que lo deseen a abandonar este hábito.

Según el mencionado sondeo, el 14 por ciento reconoce haber mentido a familiares y amigos en lo referente a su adición al tabaco y el 12 asegura haber evitado encontrarse con su seres queridos en un momento determinado porque sabía que no iba a poder fumar.

Se trata de las consecuencias sociales de esta práctica que, entre otras cuestiones, "deteriora las relaciones sentimentales o supone problemas con los amigos. Se entra en una situación de difícil control", aclara Chaves en una entrevista a Europa Press.

La investigación revela además que el 36 por ciento de los encuestados ha abandonado alguna vez su hogar por la noche para comprar cigarrillos. Mientras que el 46 por ciento confiesa haber permanecido en la calle cuando llueve o nieva. Además, el 26 por ciento admite que no respeta la regulación actual y fuma en zonas reservadas para no fumadores.

"APOYO COMPLEMENTARIO"
Para aquellas personas interesadas en abandonar esta práctica, este experto explica que la web 'www.dejadefumarconayuda.es' de Pfizer es una "página actualizada recientemente" que proporciona una ayuda y un "apoyo complementario" al del profesional médico a la gente que quiere dejar de fumar. De esta forma, en sus palabras, la herramienta "planifica una fecha para acudir al médico" y calcula el ahorro que se puede obtener de abandonar esta práctica.

El usuario, que de manera gratuita se puede dar de alta en la web, tiene la posibilidad también de realizar un test para averiguar la dependencia que tiene de la nicotina. Además, cuenta con un mapa que muestra las "consultas médicas cercanas" y con videos de pacientes que ya han dejado este hábito. En definitiva, según este experto, la página cuenta con "bastantes elementos innovadores" que ayudan al que lo desee a dejar de fumar.

En general, Chávez estima que la tasa de recaída de las personas que han dejado de fumar, "aunque depende de cada persona", se sitúa entre el

60 y 70 por ciento en menos de tres meses y en torno a entre el 80 y 90 en un año.

"El tabaquismo es una enfermedad que genera adición", recuerda el jefe médico de la Unidad de Negocio de Atención Primaria en Pfizer, quien advierte de que "el fumador que se convierte en exfumador no significa que este exento de riesgo", por lo que sostiene que la recaída es parte del proceso.

Este experto considera que no existe un perfil claro de la persona que quiere dejar de fumar, no obstante, reconoce que "los jóvenes están menos motivados", puesto que llevan relativamente poco tiempo y explica que, en la mayoría de los casos, la decisión viene motivada por una situación familiar.

En relación a si la crisis económica ha disminuido la tasa de fumadores, reconoce que no solo no se ha visto reducida, sino que ha aumentado. "Es una mala noticia, a pesar de que las nuevas leyes han sido muy positivas, pues ha ocurrido todo lo contrario", concluye Chávez.

Noticias relacionadas

El verano es una época de disfrute y relajación, con más tiempo para el ocio y la convivencia. Sin embargo, también es un periodo en el que debemos prestar especial atención a la manipulación y conservación de los alimentos, ya que el calor favorece la rápida multiplicación de microorganismos patógenos en los alimentos, especialmente si no se manipulan o conservan adecuadamente. Es crucial estar bien informado para prevenirlas y asegurar un disfrute pleno y seguro.

El verano trastoca nuestros horarios y los hábitos que mantenemos en otras épocas del año. Con la llegada del calor pasamos más tiempo al aire libre, viajamos y aumentamos las comidas fuera del domicilio. De hecho, las altas temperaturas debilitan nuestro sistema inmunológico y la humedad y el sudor aumentan el riesgo de infecciones cutáneas y fúngicas.

Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) alerta de la falta de formación de los monitores de campamentos para actuar ante reacciones alérgicas graves como la anafilaxia, una emergencia médica que puede poner en riesgo la vida de niños con alergias alimentarias o asma.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto