Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Una Europa sin tabaco

Alicia Prados (Salamanca)
Redacción
miércoles, 8 de junio de 2005, 03:26 h (CET)
A pesar de lo que informan la industria tabaquera, las leyes para al prevención del consumo de tabaco no tienen un efecto negativo en la hostelería ni trae pérdidas de puestos de trabajo. Esto es lo que afirma un informe presentado en Luxemburgo en la conferencia "Smoke Free Europe" organizada por la Asociación Smokefree Europe, la Red Europea del Corazón y la Asociación Europea de Ligas contra el Cáncer. Este estudio, explica, por ejemplo, que la nueva legislación contra el tabaco en Irlanda o Nueva York no sólo no perjudica a los beneficios sino que muchas veces llega a tener incluso un efecto positivo sobre el negocio.

Esto son sólo estadísticas, pero los millones de vidas que pueden salvarse cada año, entre fumadores activos y pasivos, son mucho más valiosos que los resultados empresariales más positivos. Eso sí, tampoco es justo tratar a los fumadores como a delincuentes Sufren una adicción y, por tanto, deberían recibir ayuda de la salud pública si la reclaman. Además, los estados, España por ejemplo, se lucran gracias a la venta de cajetillas sin inmiscuirse ni legislar correctamente un mercado muy peligroso para los ciudadanos. Los países deberían defender la salud de sus habitantes por encima de los intereses económicos, que les reporta esta industria.

El tabaquismo es un problema de todos, pero sólo puede tratarse desde el respeto a fumadores y no fumadores.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto