| ||||||||||||||||||||||
El Rey recibe el alta hospitalaria | |||
Doce horas después de la intervención | |||
| |||
► Operan al monarca de la cadera El Rey ha abandonado el Hospital USP San José doce horas después de la intervención a la que fue sometido la pasada noche para reducir una luxación sufrida en la tarde de ayer en su cadera derecha, según informa el parte médico firmado por los doctores Villamor y Barros, facilitado por la Casa del Rey. "El paciente ha pasado la noche en observación y ha tenido una evolución muy satisfactoria", por lo que se le dió el alta hospitalaria, agrega el parte médico. En las próximas semanas, el Monarca "continuará con las revisiones postoperatorias y el protocolo de recuperación intensiva previsto, en régimen ambulatorio". Don Juan Carlos había retomado el jueves parte de su agenda de trabajo y recibió en el Palacio de la Zarzuela al director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y después al ministro de Exteriores de los Emiratos Árabes, momento en el que se habría producido la luxación tras haber realizado "un mal movimiento". Como se recordará el Rey tuvo que ser sometido a una operación de urgencia el pasado 14 de abril para implantarle una prótesis de cadera tras caerse en Botsuana en donde se encontraba cazando. |
Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
|