Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

Benigna Leguizamón y el ADN de Hortensia Morán

Una nueva prueba de ADN que de resultados negativos, sólo aumentará las sospechas de irregularidades en el caso de Hortensia Morán
Luis Agüero Wagner
viernes, 20 de abril de 2012, 07:05 h (CET)
Escribió alguna vez Emile Zolá que no hay nada más poderoso que una verdad a la que le llega su hora, algo que parece estar sucediendo con importantes figuras políticas del Paraguay.

Aunque de manera autoritaria la prensa sobornada por la pauta oficial intentó establecer de manera dogmática el negativo de unas supuestas pruebas de ADN, realizadas al cura papá Fernando Lugo, las variantes de intentos de fraude han sido tan abundantes que el mismo FBI ha elaborado un catálogo de posibles formas de fraguarlas.

Como ejemplo se puede citar a una de ellas que fue incluso publicada en la Revista de la American Academy of Forensic Sciencies en el año 2008, que describía cómo un individuo se introdujo en la boca saliva de otra persona antes de que le sean tomadas las muestras bucales.

Este fraude fue estudiado por el doctor Bruce Budowle, uno de los expertos del FBI interesado en evitar posibles intentos de manipulación de estas pruebas.

A partir de entonces, se modificó el protocolo y se exige que el investigado se enjuague la boca ante un testigo, antes de tomar las muestras.  Otros casos descriptos hablan de transfusiones de sangre previas al análisis, todas ellas formas que serían practicables en caso de que los responsables de las muestras no se dejen sobornar, el caso más simple de fraude.

Ante la Justicia por paternidad irresponsable


Vienen al caso estas consideraciones teniendo en cuenta que nuevamente el cura papá Fernando Lugo es reclamado por sus cuentas pendientes con la Justicia, en el tema de paternidad irresponsable.

La Cámara de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia rechazó la recusación planteada por Marcos Fariña, abogado de Fernando Lugo, presidente de la República, que había apelado la resolución de la jueza de la Niñez y Adolescencia, Graciela Ovelar, por la que dio impulso procesal a la demanda de Benigna Leguizamón. Lugo también deberá enfrentar una demanda ante una corte internacional que anunció Hortensia Morán.

Hasta ahora, el único de sus hijos que Lugo se dignó reconocer es el que engendró con Viviana Carrillo, con quien mantuvo relaciones siendo ella menor de edad, según la demanda que ésta presentó ante la Justicia. Por ese motivo, Lugo también fue denunciado en su momento por el delito de estupro.  Una encuesta que realizó por entonces en Brasil, dio por resultado que un alto porcentaje de los brasileños consideraba que el cura papá debería estar en prisión y no al frente de un país.

Esta semana Lugo sufrió un nuevo revés judicial, dado que la Cámara de Apelaciones de la Niñez y Adolescencia dio curso favorable a la demanda de Benigna Leguizamón, quien reclama la filiación de su hijo de 9 años y sindica como padre al jefe de Estado.

Benigna, una ex limpiadora del obispado de San Pedro con quien Lugo engendró un hijo siendo aún obispo, asegura que no permitirá “que le hagan lo mismo que hicieron a Hortensia Morán”, dejando entrever lo que la mayoría de la ciudadanía paraguaya piensa, que los supuestos negativos en las pruebas que involucraron al hijo de Morán y Lugo fueron fraguados.

Varias autoridades nacionales se pronunciaron en el mismo sentido, entre ellos la diputada Blanca Lila Mignarro, quien en una oportunidad afirmó que Lugo “había abandonado a sus hijos como zapatos”, dando a entender que no reconocía a todos, sino sólo a algunos.  Una alta autoridad del gremio rural en otra oportunidad criticó el desinterés del gobierno arzobispal para atender los graves problemas del país,  afirmando que a los miembros de su organización “sí les preocupaban sus hijos”.

La infalibilidad del ADN


En el caso de tres pruebas de ADN realizadas a Hortensia Morán para desmentir la paternidad irresponsable del cura Fernando Lugo, tanto la ciencia como la religión fueron convocadas para elevar a los negativos a la categoría de dogma.  Tanto es así, que escalaron a una categoría comparable al dogma de la Santísima Trinidad para la clientela del gobierno arzobispal.

Sin embargo, las dudas son tantas que ni siquiera el andamiaje propagandístico del gobierno arzobispal, donde una “ministra de la mujer” como Gloria Rubin representa a uno de los grupos de medios más importantes del país, puede contener ya a la verdad en marcha.

Decía un recordado filósofo francés que la ignorancia afirma o niega rotundamente, pero la ciencia sólo duda, aunque en el Paraguay la prueba científica es tanto a más dudosa que las empíricas. Los límites de la ciencia terminan donde empiezan los falsificadores, sobre todo en un país con la reputación que tiene el Paraguay.

No sin razón advirtió un filósofo de lo cotidiano, el cineasta Woody Allen, que aunque la ciencia nos ha enseñado a pasteurizar el queso, ese proceso no tiene nada de agradable si no se realiza en compañía femenina.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto