Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Autonomías | Rescate | Crisis

Las Comunidades Autónomas podrán ser intervenidas

Si queremos generar confianza tenemos que demostrar que nuestra palabra vale algo", ha señalado Beteta
Hugo Domínguez
miércoles, 18 de abril de 2012, 10:51 h (CET)
Comunidad Valenciana, Andalucía y Castilla-La Mancha copan el 55% de las deudas pendientes presentadas a Hacienda

El secretario de Estado de Administraciones publicas, Antonio Beteta, ha anunciado que las comunidades autónomas que no puedan hacer frente a sus obligaciones financieras podran ser intervenidas.

De esta forma, una región que admita su imposibilidad financiera, pese a las austeras politicas emprendidas, corre el peligro de ser controlada por el Estado central.

El secretario no ha querido entrar en mas detalles sobre como se confeccionará una futura intervención ni que comunidades tienen mas riesgo en la actualidad de sufrir este castigo. Las autonomías ya han remitido al Ministerio de Hacienda sus planes de ajuste, los cuales serán aprobados o rechazados en la próxima reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se celebrará en la primera quincena de mayo.

"A partir de ahí se tomarán todos los mecanismos de la Ley de Estabilidad, sin dudar siquiera de la intervención, de la que una comunidad autónoma podrá ser objeto si manifiesta no poder cumplir sus obligaciones financieras. Si queremos generar confianza tenemos que demostrar que nuestra palabra vale algo", ha señalado.   

Beteta ha remarcado que las comunidades autónomas podrán ser intervenidas en un plazo de seis meses a partir de que se rechacen los planes de ajuste por no cumplir los objetivos de déficit. "Si hay que hacerlo se hará, a comunidades autónomas y a corporaciones locales, y no vamos a mirar el color político, sino la necesidad de que se cumpla la ley", ha añadido.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto