Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Obesidad

El 45% de las mujeres españoles tienen sobrepeso

Según los especialistas ésto influye en la infertilidad femenina
Francisco Acedo
viernes, 13 de abril de 2012, 12:49 h (CET)
El sobrepeso, se ha convertido en uno de los mayores problemas de la actualidad y en la mayoría de los casos es desencadenante de otras enfermedades. Tal es el caso de la infertilidad ya que, según diferentes estudios médicos, el exceso de peso está detrás de muchos casos de embarazos que nunca llegan a producirse.

El exceso de peso suele provocar cambios hormonales que a menudo acaban afectando a las posibilidades de quedarse embarazada. Tales desequilibrios hormonales afectan en la ovulación y por ello aumentan las posibilidades de que la concepción sea más difícil. Además de estos cambios hormonales, existen otros problemas relacionados con el sobrepeso que sí que influyen de forma más evidente en la infertilidad, como la enfermedad llamada síndrome de ovario poliquístico, el hipotiroidismo o el exceso de estrógenos entre otros.

Sin embargo, los expertos médicos coinciden en que la pérdida de peso de las pacientes con sobrepeso puede aumentar sus posibilidades de ser madres. En algunos casos una dieta equilibrada y controlada y el incorporar a la rutina diaria algo de ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres estabilicen sus ciclos menstruales y los desórdenes hormonales, sin embargo ambas medidas no siempre son suficientes.

Para aquellas mujeres que quieren perder peso y que han intentado adelgazar con dietas sin mucho éxito, es necesario recurrir a otros tratamientos sólidamente contrastados a nivel científico que permitan conseguir la pérdida de peso.

Tal es el caso por ejemplo del tratamiento con balón intragástrico, un dispositivo que se implanta mediante endoscopia (sin cirugía), se trata de una técnica sencilla y segura que ayuda al paciente a modificar sus hábitos alimenticios sin la necesidad de recurrir a fármacos y que permite perder más peso que con otros programas dietéticos.

Según el Dr. Turró, miembro del equipo médico de Terapias de la Obesidad - el primer equipo médico en introducir el balón intragástrico en España - muchos de las pacientes que acuden a nuestra consulta deciden perder peso por indicación médica antes de ser madres cuando se presentan problemas de infertilidad. En pacientes tratadas con balón intragástrico el promedio de pérdida de peso es de alrededor de 20-22 kg. Esta pérdida de peso, ha permitido en muchos casos al acabar el tratamiento, se queden embarazadas con mayor facilidad”.

Para casos de obesidad más severa existe desde hace menos de un año una nueva opción. Se trata de la cirugía endoluminal, también conocida como POSE, una técnica quirúrgica más cercana a cirugía de la obesidad, pero con la gran diferencia de que permite reducir el estómago vía endoscopia sin incisiones ni cicatrices, con todas las ventajas que ello implica. Según datos del equipo médico, en el cuarto mes después de la intervención, los pacientes han perdido una media de 49,77% (aproximadamente la mitad) del exceso de peso que tenían.

En palabras de Maribel Sanchez, nutricionista del equipo médico de Terapias de Obesidad- en los últimos años, el porcentaje de mujeres menores de 40 años que han decidido llevar a cabo un tratamiento específico para combatir el sobrepeso ha aumentado en un 20%. Tanto la mejora en la calidad de vida como los deseos de ser madre son los principales motivos de este aumento”.

El equipo médico de Terapias de la Obesidad fue el primer equipo de profesionales médicos en introducir el balón intragástrico en España y desde hace más de 17 años vienen realizado esta técnica con numerosos pacientes que han alcanzado un promedio de pérdida de peso de alrededor de 20-22 kg.

El mismo equipo también es pionero en España en el tratamiento de la obesidad mediante cirugía endoluminal habiendo realizado desde el mes de marzo de del año pasado más de 40 intervenciones en las que en el cuarto mes después de la intervención, los pacientes han perdido una media de 49,77% (aproximadamente la mitad) del exceso de peso que tenían, siendo la pérdida de peso media a los 2 meses de 13,6 kilos.

El objetivo de esta unidad es la lucha contra una enfermedad crónica que se ha convertido en uno de los mayores problemas de la actualidad y que en la mayoría de los casos es desencadenante de otras enfermedades

Noticias relacionadas

El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más complejas de detectar. La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) estima que este año se diagnosticarán aproximadamente 3.716 nuevos casos de cáncer de ovario en España. La ausencia de síntomas claros en las primeras fases provoca que aproximadamente el 70% de las pacientes son diagnosticadas cuando la enfermedad ya se encuentra en fases avanzadas, lo que complica su tratamiento.

El «Estudio de la piel en España», elaborado por IMR, es un exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que busca concienciar e informar a la población española año tras año en torno a estos temas relativos a la salud. Entre sus principales conclusiones destaca que desarrollar cáncer de piel preocupa al 55% de la población española, solo un 1% más respecto al pasado estudio.

Este martes, 6 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Asma, una fecha cuyo objetivo es visibilizar una patología respiratoria que, según datos del Ministerio de Sanidad, impacta al 6,5% de la población española. Aunque los tratamientos han avanzado notablemente, el asma sigue siendo un desafío de salud pública, especialmente en grupos vulnerables como niños y adultos mayores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto