Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Internacional | Paraguay

El enfermo Fernando Lugo repudiado por médicos en Sanatorio

Otra vertiente del realismo mágico paraguayo se manifestó cuando un enfermo, en este caso el cura presidente Fernando Lugo fue repudiado por médicos en un sanatorio
Luis Agüero Wagner
lunes, 2 de abril de 2012, 07:15 h (CET)
Como una caja de Pandora, desde la llegada al poder del cura presidente Fernando Lugo, todo tipo de males parecen liberarse desde el seno de un gobierno que añadió el bochorno a la corrupción y otras miserias pre-existentes.

Tampoco escasean las circunstancias y situaciones insólitas

El cura presidente es el primer jefe de estado que en ejercicio de sus funciones fue expulsado de un velatorio, al cual concurrió para presentar sus condolencias a un amigo músico que murió pobre y olvidado por él.  También fue el primer presidente al cual los familiares de un policía caído en combate con la guerrilla repudiaron a botellazos en otro incidentado sepelio.

Ahora se convirtió en el primer presidente que sufrió repudio por parte del gremio médico frente al mismo sanatorio donde se encontraba internado por una supuesta enfermedad.

Crispación en aumento

La crispación de los gremios de trabajadores de la Salud Pública sigue en aumento, aunque importantes sectores de la prensa no se dan por enterados.

La complacencia se explica en parte porque la mayoría de los periodistas “independientes” han sido comprados por la pauta oficial, y en parte porque las autoridades del ministerio de Salud del gobierno arzobispal gozan del favoritismo de USAID y la embajada norteamericana.

A pesar de ello, un grupo de profesionales de blanco fue hasta el Sanatorio Migone, exigiendo ser recibido por el presidente Fernando Lugo, quien supuestamente se realizó estudios en el local.

Los manifestantes utilizaron petardos para llamar la atención, y cantaron consignas contra el gobierno arzobispal. Estos representantes sindicales acusan a la ministra del cura, Esperanza Martínez, de haberse apoderado de rubros obtenidos luego de una larga lucha.

Sumas millonarias en dólares, como los diez millones asignados a la lucha contra la tuberculosis, fueron desviadas por el ministerio a cargo de Martínez en dirección a ONG de dudosa reputación.

Varios trabajadores de la salud se encuentran en huelga de hambre, sin que ello logre sensibilizar a las autoridades del “izquierdista” gobierno arzobispal.

Fracaso económico


Pero no solo el malestar de los gremios médicos ennegrece el panorama al gobierno arzobispal, salpicado por disputas por el deseado dinero para el proselitismo en año electoral,  entre el ministro de Hacienda Dionisio Borda y el secretario del cura, Miguel Ángel López Perito.

Se ha dicho con agudeza que la victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana.

Cuando el Paraguay obtuvo cifras importantes de crecimiento económico, el gobierno del cura papá Fernando Lugo se auto elogió y atribuyó méritos, dio alas a la noticia y la prensa comprada por la pauta oficial la difundió frenéticamente. Poco importó que los productores hayan aclarado que el crecimiento se había logrado “a pesar” del gobierno de Lugo.

Como era de suponer, como para el 2012 se espera un retroceso de la economía del 1,5 por ciento, la noticia recibe escasa atención de esa misma prensa. En el mejor de los casos, tratan de maquillar al máximo las cifras.

¿La Objetividad periodística? Bien, gracias.

Noticias relacionadas

En tiempos de oscuridad interior, cuando la depresión parece borrar los colores de la vida, cuidarse puede sonar casi imposible. Sin embargo, esos pequeños gestos cotidianos de autocuidado se convierten en actos de resistencia: una manera de decirle a la tristeza que no tiene la última palabra.

Algo se quiebra dentro cuando se apaga la voz de quien te cantó al oído los secretos de la juventud. No es solo la tristeza por la desaparición de la persona, por Manuel de la Calva; es la certeza de que una parte irrecuperable de tu biografía, de nuestra biografía colectiva, se desvanece para siempre.

Se entiende por matricidio a la acción de asesinar a la propia madre, ya sea por la hija o el hijo. En el ensayo Tótem y tabú, S. Freud propone al parricidio como el mito del origen de toda la humanidad, crimen primigenio que es la principal fuente del miedo y del sentimiento de culpa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto