Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Idiomas | RAE | Euskera

El euskera entra en la RAE

En un homenaje institucional al que han asistido diversas personalidades
Redacción
miércoles, 14 de marzo de 2012, 14:18 h (CET)
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha destacado este miércoles la viveza y "dignificación" del euskera y ha esperado que esta lengua se convierta en un elemento de "concordia" y "unión" entre las distintas sociedades y lenguas españolas.

El ministro ha pronunciado estas palabras en un acto homenaje institucional al euskera que se ha celebrado este martes en la Real Academia Española (RAE) y que se enmarca en las jornadas 'Euskarari gorazarre/El Euskera, una lengua con futuro", organizadas por el Instituto Vasco Etxepare, Euskaltzaindia y la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País.

Allí, Wert ha subrayado la importancia que tiene que las distintas lenguas españolas sirvan como un elemento de unión en la sociedad española y ha recordado que la cooperación lingüística ha dado ya "excelentes frutos" en la comunidad literaria integrada por escritores de diversas lenguas españolas.

"El euskera es una lengua viva cuya dignificación cultural nos exige a todos. Ojalá sepamos seguir con el ejemplo de los que han trabajado para hacer de las lenguas un elemento de concordia y unión entre sociedades", ha recalcado el ministro de Cultura.

Al homenaje han asistido también el director de la RAE, José Manuel Blecua, la presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga, la directora general del Instituto Vasco Etxepare, Aizpea Goenaga, el presidente de la Real Academia de la lengua vasca Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, el director de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, José María Urkía, el presidente de la Real Academia Gallega, Xosé Luis Méndez Ferrín, y el director de la Cátedra UNESCO de Lenguas y Educación de Instituto de Estudios Catalanes, Joan Argenter.

Todos ellos han coincido con el ministro en la necesidad de lograr que la lengua euskera sirva para favorecer la "cohesión social" y se convierta en un instrumento de integración y "nunca" de separación. Por ello, Quiroga ha pedido proteger la lengua alejándola de la política y "persuadiéndola" desde dentro de la propia sociedad. Un hecho que, a su juicio, servirá para incentivar la "vocación cosmopolita" del pueblo vasco y seguir "alentando" su patrimonio lingüístico.

El euskera es una de las lenguas más antiguas de España y, según ha comentado la directora general del Instituto Vasco Etxepare, ha tenido influencia de una gran cantidad de idiomas. Esta circunstancia hace que sea "necesario" que se sigan "abriendo caminos" para que cualquier persona española pueda tener acceso a ella. Por ello, Goenaga ha sugerido al ministro la posibilidad de que en RTVE se escuchen las distintas lenguas españolas para que los españoles las sientan como una "riqueza" y no como una "barrera".

En este sentido, el presidente de la Real Academia Gallega ha recordado que la influencia que ha tenido el euskera en Galicia ya que son muchos los ciudadanos que tienen apellidos vascos e, incluso, son muchas las traducciones al euskera que se han hecho de la literatura gallega.

Y es que, en palabras del presidente de Euskaltzaindia, tanto el euskera, como el resto de lenguas que conviven en España, tiene que ser un "elemento de cohesión social dentro y fuera" de las fronteras de la propia comunidad autónoma. "Compartimos un espacio cultural común que hay que poner en valor", ha recalcado.

Asimismo, durante el acto se ha rendido un especial homenaje a Henrique Knör, miembro de Euskaltzaindia e "impulsor" de las relaciones interculturales en el País Vasco, cuya familia ha estado también presente.

Su figura ha sido recordada por el vicedirector de la RAE, José Antonio Pascual, quien ha asegurado que fue uno de los "mejores embajadores" que ha tenido la lengua vasca dentro y fuera de España, y por el tesorero de Euskaltzaindia, José Luis Lizundia, que ha destacado la "abundante y riquísima" biografía de Knör en defensa y promoción del euskera.

Noticias relacionadas

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto