Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 11M

Pilar Manjón y los sindicatos acusan al PP de mentir como en el 11-M

ostienen que el Gobierno busca el "enfrentamiento civil"
Redacción
domingo, 11 de marzo de 2012, 11:57 h (CET)
Los sindicatos UGT y CCOO han acusado al PP de querer promover el “enfrentamiento civil” y de mentir como tras los atentados del 11-M. Este reproche fue lanzado en el acto de recuerdo de los atentados de Madrid organizado en la estación de Atocha por la asociación de víctimas que preside Pilar Manjón.

El acto, que congregó a unas doscientas personas, estaba organizado por el colectivo de Manjón -la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo-, así como por UGT, CCOO y la Unión de Actores.

Durante su intervención, Manjón, que perdió a un hijo en la masacre de Madrid y que es afiliada a CCOO, se lamentó de que los aniversarios de los atentados de Madrid estén siempre envueltos en polémica. Sostuvo que este año ha sido la “falsa teoría con los sindicatos”, en referencia a la coincidencia este domingo de los actos del 11-M con las protestas por la reforma laboral.

Además, Manjón criticó que las teorías “conspiranoicas” sobre la masacre de Madrid, puesto que dijo provocan “dolor” y “recaídas en la melancolía” a las víctimas. En este sentido, censuró la actitud del diario “El Mundo” y el hecho de que el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, haya decidido investigar el hallazgo de restos de un tren de la masacre de la capital de España.

Por su parte, Javier López, secretario general de CCOO de Madrid, se refirió a que “alguien se ha empeñado en que estén envueltos en la polémica” los aniversarios de la matanza de Madrid.

Añadió que “parece que se avecinan tiempos en los que habrá quién se empeñe en enfrentar a víctimas con víctimas, a mujeres con mujeres, en torno a eso que llaman violencia estructural”. Asimismo, en clara referencia a la reforma laboral, apuntó que “habrá quién se empeñe en enfrentar a parados con quienes dicen que tienen el privilegio de tener un puesto de trabajo”.

Asimismo, pidió unidad a los trabajadores ante “ante aquellos que se empeñarán en un enfrentamiento civil entre nosotros para no asumir sus responsabilidades, para salirse con la suya” y “para alentar el odio en lugar de alentar el futuro y la paz”, también en probable alusión a los cambios en materia laboral impulsados por el Gobierno.

Por su parte, José Ricardo Martínez, secretario general de UGT en Madrid, dijo que este domingo le hacía recordar el 11 de marzo de 2004, cuando se produjeron los atentados de Madrid. Aseguró que los recordaba “por otras razones”.

En este sentido, afirmó que “recuerdo lo que pasó aquel día”, en referencia al 11-M. “Recuerdo a quienes nos mintieron, a quienes nos manipularon, a quienes nos hicieron sentir vergüenza de que aquellos representantes fueran nuestros representantes”, añadió en referencia a la actuación del Ejecutivo del PP tras la matanza de Madrid.

“Recuerdo que ocho años después, esas mismas gentes siguen intentando mentirnos”, añadió, al tiempo que sostuvo que a los sindicatos esto no les importa, porque quieren recordar a las víctimas.

Noticias relacionadas

La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.

Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto