Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Internacional | Paraguay

Hortensia morán y Benigna Leguizamón en el día internacional de la mujer

En celebración del día intenacional de la mujer, el gobierno del cura presidente Fernando Lugo mantiene impunidad para un violador leal al gobierno
Luis Agüero Wagner
jueves, 8 de marzo de 2012, 08:40 h (CET)
Cuando luego de triunfar la revolución de octubre, la comisaria del pueblo y feminista soviética Alexandra Kollontai logró que el 8 de marzo se considerase fiesta oficial en la  Unión Soviética, jamás imaginó que en pleno siglo XXI esa fecha sorprendiera a países como Paraguay en plena consolidación institucional del machismo y la misoginia. Para colmo, con la complicidad manifiesta de sus personeras como Gloria Rubin.

El gobierno paraguayo del cura papá y presidente Fernando Lugo celebra el día internacional de la mujer en pleno auge de su campaña por la aceptación social del estupro y violación en el Paraguay. En ese contexto, uno de los esbirros del gobierno, jefe de una mazorca luguista de autodenominados “carperos”, festeja la fecha con la total impunidad que le confiere su proximidad a las autoridades del gobierno arzobispal.

El jefe de carperos leales al gobierno hasta el momento continúa prófugo de la justicia y evidentemente protegido por el gobierno, Victoriano López, a pesar de encontrarse con una orden de prisión preventiva a raíz de un abuso sexual perpetrado contra una menor de 12 años. Según los antecedentes, el abuso sexual ocurrió en septiembre de 2011 cuando López, en horas de la noche, ingresó a la carpa donde descansaba la menor de 12 años, hija de quien fuera cocinera de los autodenominados “sintierras”.

Informes médicos y declaraciones de testigos incriminan a López, pero la aceptación social del abuso sexual, que ha adoptado el luguismo como discurso oficial para justificar a su único líder, le permiten seguir libre e impune.

Una linda forma de festejar el día internacional internacional de la mujer.

Bochorno internacional

Pesan sobre Lugo las acusaciones de la ex limpiadora de su obispado y también de varios de sus ex discípulos hoy aglutinados en una guerrilla marxista, de haber perpetrado graves violaciones contra los Derechos Humanos. La oposición lo acusa de intentar violar la constitución nacional.

Analistas como Luis A. Pérez Benítez de el Mañana no disimulan su asombro de que “Independientemente de los escándalos relativos a reclamos de paternidad de tres hijos por parte de Viviana Carrillo, Benigna Leguizamón y Hortensia Morán de Correa, Lugo -por cierto Arzobispo- se mantiene en el poder”

Los casos de Viviana Carrillo, con quien Lugo reconoció una relación que se inició siendo ella menor de edad y encontrándose en una situación de dependencia laboral, Benigna Leguizamón, la limpiadora del obispado a la que acosó cuando trabajaba para él, u Hortensia Morán, quien denuncia que hasta en Internet siguen hostigándola los esbirros del régimen arzobispal, son un claro ejemplo de lo mucho que las mujeres del gobierno arzobispal son capaces de olvidar y hacer callar.

Mujeres que acompañan a Lugo sin ruborizarse, tales como Gloria Rubin, Esperanza Martínez, Lilian Soto o Mercedes Canese deberían agachar la cabeza y asumir la deshonra de haber humillado y traicionado a su género colaborando con un referente de oscuro pasado en la más machista de las instituciones, sacrificando ante la historia su propio orgullo y dignidad de género.  Nunca el sometimiento de género contó con un paradigma más expreso que durante el actual gobierno arzobispal del cual estas colaboracionistas de un libertino, misógino  y polígamo forman parte.

Lo peor de todo es que las dos principales potencias sudamericanas, asociadas a Paraguay en el Mercosur, cuentan en estos momentos con dos firmes mujeres ubicadas en el máximo poder: Cristina Fernández y Dilma Rousseff, hecho que terminó acentuando el tradicional aislamiento del Paraguay.

Ello no fue, por supuesto, lo que prometían los publicistas y asesores del mediático “obispo de los pobres” cuando lo presentaban como impoluto referente moral de la teología de la liberación.  Hoy nadie quiere aparecer como padre de la criatura parida: ni Aldo Zucolillo, ni Humberto Rubin, ni Vierci, ni Stroessner, ni Leonardo Boff.

 No en balde se ha dicho que las cartas de recomendación son las que se entregan a un inoportuno para que vaya a importunar a otro.

Noticias relacionadas

Se trata de un debate importante, dicen. Los grandes filósofos del animalismo, hablan sobre cómo debe transcurrir la lucha, de su estructura ideológica óptima. Singer ya hizo bastante el ridículo con su decepcionante ensayo Liberación animal, con el que se confirmó reeditándolo infinidad de veces y hoy, medio siglo después, ha vuelto a editar su obra que es considerada por muchos como “la Biblia” del movimiento de los derechos de los animales.

Tras el inesperado reconocimiento del Emirato talibán por parte de la Federación Rusa, se desató una ola de conmoción en las redes sociales y los círculos políticos. Este hecho provocó reacciones tan generalizadas que dominó las noticias y los relatos mediáticos. Sin embargo, desde una perspectiva realista, ¿qué ha cambiado realmente para justificar tal pánico entre nuestra gente?

Internet se ha convertido en el terreno de juego perfecto de esta nueva forma de hacer política, y “la desinformación en su abono”. Por ejemplo, son constantes los mensajes cruzados en las redes sociales entre políticos o entre políticos y personajes de la sociedad civil, algunos de ellos extremadamente virulentos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto