Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Ver juzgar y actuar

Cuidado con las tentaciones

Todos tenemos un deseo innato de ser felices, buscamos ansiosamente serlo, pensamos que nuestro bien es aquello que nos beneficie de alguna manera y para lograrlo estamos dispuestos a pagar cualquier precio
Francisco Rodríguez
sábado, 25 de febrero de 2012, 08:46 h (CET)
La tentación que nos propone: “todo esto te daré si postrado ante mí me adoras”, suele tener bastante éxito entre las personas.

El señuelo de la riqueza, del sexo, del poder, de la ganancia fácil, del medro personal, del puesto importante, del comer y beber manjares exquisitos, de las diversiones placenteras, puede llevarnos a aceptar cualquier servidumbre, a dejar de lado los gritos de nuestra conciencia, a olvidar viejos propósitos, o pasados ideales si alguna vez los tuvimos.

Si vivimos en la estrechez o la pobreza, quizás envidiemos la suerte de los que supieron aprovechar la ocasión para encumbrarse y encontremos dentro de nosotros como va creciendo el descontento. Convertir el descontento en odio y dirigirlo hacia enemigos prefabricados es fácil.

La culpa de que no seamos felices es de los bancos, de la derecha o de la izquierda, de los empresarios, de los sindicatos, del sistema económico, de la iglesia, de los inmigrantes… Es la tentación del odio que reclama nuestra sumisión para que salgamos a la calle a gritar, a interrumpir el tráfico, a insultar a la policía. Somos felices mientras protestamos exaltados, aunque sea una felicidad destructiva y triste.

Otros se sientes desolados al comprobar que el estado del bienestar en el que habían confiado se resquebraja. Naturalmente la tentación que se ofrece es la de no sentirnos responsables del desaguisado: somos inocentes del despilfarro, de la corrupción, de la mala administración… aunque más de una vez hayamos incumplido las leyes, hayamos defraudado a la hacienda pública, aunque nuestra productividad y nuestro rendimiento sean manifiestamente mejorables. Mientras que nos quejamos de los demás, sentimos también la raquítica felicidad de creernos buenos y víctimas.

Para alcanzar problemáticas felicidades sucumbimos a las más variadas tentaciones y nos postramos ante la mentira, la injusticia, el enjuague, la trampa, el delito, pensando en lo que vamos a recibir a cambio.

Antes o después comprobaremos que todo fue un engaño, que nuestra ansia de felicidad no puede colmarse con las cosas materiales que posees pero que temes perder, ni gozando de todos los placeres, ni puede satisfacerse odiando a los demás, que todo es vanidad y caza de viento, como dice Quoelet.

Los cristianos rezamos a menudo el Padre nuestro, que termina pidiendo a Dios que no nos deje caer en la tentación y que nos libre del mal. El mal, que nos impide ser felices, es demasiado grande para que podamos vencerlo sin la ayuda de Dios. Solo vivimos una vez e importa mucho cómo vivamos. No nos hemos dado la existencia a nosotros mismos. Somos criaturas de Dios y este Dios nos ha mostrado su amor en Jesús que quiere salvarnos del mal.

Hemos de entender que no podemos ser felices sin Dios, de espaldas a Dios. Dios es la garantía de que podemos esperar un mundo nuevo en el que habite la justicia. Todos habremos de comparecer un día ante Dios para ser juzgados, incluso los que piensan que Dios no existe, y en este juicio podremos alcanzar o no la auténtica felicidad para siempre.

Noticias relacionadas

Reacciones internacionales: entre la condena y la inacción Aunque organismos como la ONU, la International Federation of Journalists (IFJ) y el Committee to Protect Journalists (CPJ) han condenado enérgicamente los ataques contra periodistas en Gaza, la respuesta de los Estados ha sido tibia.

Un abrupto desahucio que te deja en mitad de la calle con deudas y con lo puesto. O una peligrosa travesía desde los arrabales de la marginalidad al extrarradio de la pobreza. Tal vez una violación sexual en el portal de casa, o en un confesionario católico, o en el domicilio conyugal, o en el hogar de la niñez. O un despido fulminante que te manda a la precariedad vital.

En España la muerte natural de personas de todas las edades por parada cardiorrespiratoria es la dulce fuente de vida, donada y trasplantada. En Estados Unidos la muerte de personas jóvenes por sobredosis de fentanilo es el amargo origen de donantes y trasplantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto