Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Un día menos

Educación cívica para salvar el planeta

Juan Antonio Hurtado
Redacción
miércoles, 18 de mayo de 2005, 22:04 h (CET)
Durante estos últimos días la expectación acerca del problema del agua en España ha crecido, parece como si todos estos años atrás se haya olvidado simplemente por la caída de tres gotas mal diseminadas. España lleva años con problemas por el agua, al igual que en muchas partes del mundo, el mundo es a veces tan injusto, algunos con problemas de escasez y otros con el agua al cuello.

La climatología cambia constantemente pero muy lentamente, no es debido a que el hombre y la contaminación que produce día a día este calentando la Tierra y estemos contaminando hasta tal punto de que solo se nos culpabiliza a nosotros mismos, simplemente ayudamos a que la climatología cambie y esto puede acarrear problemas muy serios. El calentamiento terrestre es debido a varios factores, lo que ahora son montañas antes eran mares y lo que hoy día vemos será diferente dentro de mil años y simplemente por esta regla de tres podemos llegara al conclusión de que el planeta se esta secando, quizás solo estemos volviendo al origen de nuestro planeta. Por otra parte si el planeta se esta calentando conlleva a que los polos se derritan y haya mas agua, lo que me hace pensar que las dos glaciaciones que cubrieron nuestro planeta hace miles de años eran inmensas y que hoy en día tan solo queda una ínfima parte de ellas. El cambio climatológico que estamos sufriendo actualmente conllevara a la extrema desertización, ya los estudios científicos lo corroboran, el planeta se seca y dentro de apenas unos 100 años diferentes partes de nuestro planeta no tendrán ni un 1% de vegetación, esto obviamente llevara a un cambio brusco y que no podemos ni llegar a imaginar.

Podemos empezar a concienciarnos de que si individualmente cada persona lo pensara y tomara medidas al respecto podríamos lentificar ese proceso, simplemente hay que educarse cívicamente, que de este tipo de educación hace mucha falta en España y lo peor es que no se enseñan en las escuelas, a ver si Carmen Calvo toma nota y hace algo al respecto. Debemos hacer algo para remediar este mal que nos incumbe a todos, si hace falta hacer un trasvase que lo hagan cueste lo que cueste, si hace falta cerrar el grifo mientras te frotas las manos con jabón que se haga, son pequeñas cosas que suman muchos litros cúbicos de agua al final del año que servirían para dar de beber a las personas que cada día mueren de sed o para regar los bosques talados para que vuelvan a crecer.

El agua se utiliza para muchas cosas, incluso para limpiar ¿Qué descubrimiento no? Me refiero mas bien y querría hacerlo sin tener que nombrar ninguna ciudad al respecto y que ellos mismos se den por aludidos, pero he podido observar como algunas noches los sistemas de limpieza urbana han derrochado cientos de litros para limpiar las calles a ciertas horas determinadas de la noche cuando mas bien la calle estaba llena de persona y lo encuentro un poco absurdo sabiendo que a la mañana siguiente estará igual, conciencien a la gente a no tirar basura al suelo, pongan mas papeleras, eduquen a sus hijos, porque el día de mañana estaremos sin agua y con la mierda al cuello.

Noticias relacionadas

Poder tener esto o aquello, poder comprar, poder influir, poder controlar. Tener protagonismo, ¡eso lo queremos todos!. Muchos movimientos y muchos choques, tienen su origen en esa necesidad. El movimiento feminista, un ejemplo. Un movimiento que busca empoderar a las mujeres. Los conflictos matrimoniales, que simplificando mucho, suelen tener su origen en el reparto del poder: ¡A ver qué criterio se impone, en ese y en aquel asunto!

El toreo es una actividad popular en el sur de España, pero no tanto en el norte de la península. Y, aunque la tauromaquia es cada vez más rechazada en nuestro país, España sigue siendo uno de los países que no aplican las leyes de protección animal. En España se han desarrollado tanto a nivel estatal como autonómico, siendo la norma estatal más reciente la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

El primer rasgo de la cultura es la educación. Los seres humanos ya veníamos educados antes de ser concebidos por nuestros padres... o en versión más asimilable, desde que nacemos como animales mamíferos de nuestros padres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto